TEMA 3 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.

 RESUMEN TEMA 3.

1.EL FACTOR DE FORMA.

  • Los estándares que definen algunas características físicas básicas de la placa base para que esta pueda integrarse en el ordenador (al menos física y eléctricamente) componen el factor de forma.

Las características que especifica el factor de forma son las siguientes:

  • Forma de la placa base: cuadrada o rectangular
  • Dimensiones físicas exactas: ancho y largo ( o profundidad, va desde el borde frontal al borde de los conectores externos de e/s o borde trasero).
  • Posición de los anclajes: coordenadas de la situación de los tornillos.
  • Áreas donde se sitúan ciertos componentes: ranuras de expansión y conectores de la parte trasera (USB, RJ-45...).
  • Forma física del conector de la fuente de alimentación.
  • Conexiones eléctricas de la fuente de alimentación: el numero de cables que quiere la placa base de la fuente de alimentación, así como sus voltajes y su función.
  • Se han comercializado hasta la fecha, diversos factores de forma de placa base, de los que destacan especialmente los siguientes:
  1. Factor de forma ATX.
  2. Factor de forma Micro-ATX
  3. Factor de forma Mini-ITX, Nano-ITX, Pico-ITX.
  4. Factor de forma BTX
2.LA ESTRUCTURA DE LA PLACA BASE.

  • La placa base es un circuito impreso donde se conectan y coordinan todos los componentes necesarios para que el ordenador funcione.
  • Según el tipo de la placa base se podrán conectar unos dispositivos u otros al ordenador y dependerán también los límites y las posibilidades de ampliación.

Componentes principales de la placa base:

SOCKET

Conector donde se inserta el microprocesador, existen dos tipos:

ZIF: Pines en el microprocesador que se insertan en la placa sin fuerza y usando una palanca para su sujeción.

LGA: Pines en la placa, microprocesadores menos frágiles físicamente, conexiones por contacto.

CHIPSET

Conjunto de chips que sirven de apoyo al microprocesador en el control de los componentes de la placa base; debido a su carga de trabajo muchas veces vendrán acompañados de un disipador.

BIOS

Chips de memoria de la placa base encargado principalmente del arranque del ordenador; un fallo en la BIOS puede dejar inutilizada la placa, por ello en muchas placas modernas incluyen un chip de apoyo o repuesto (DualBIOS).

ZÓCALOS DE MEMORIA

Lugar donde se insertan los módulos de memoria RAM, su cantidad dependerá principalmente del tamaño de la placa base.

BUSES DE EXPANSIÓN

También conocidos como ranuras o slots; en ellos se insertan tarjetas de todo tipo para aumentar las funcionalidades y prestaciones del equipo ( tarjeta gráfica, de sonido, de red, etc.).

CONECTORES

Los hay de muchos tipos, desde los conectores de corriente donde se conecta la fuente de alimentación, hasta los conectores de almacenamiento para discos duros y unidades ópticas.

PILA

Pequeñas batería que se encarga de mantener la información de la BIOS cuando el ordenador esta apagado, de esa manera la configuración de los componentes y el reloj del sistema se mantienen correctamente.


3.EL SOCKET.
  • Es el lugar de la placa base donde se aloja el microprocesador.
  • El numero de conectores varia entre 40 y mas de 1300.
  • Las dos principales distribuidoras de microprocesadores son INTEL y AMD.
  • El socket es específico en el microprocesador.
  • Los procesadores multinúcleo: Combina dos o más microprocesadores en un solo circuito integrado.
4.EL CHIPSET.
  • El chipset esta formado por circuitos integrados en la placa base, cuya principal función es la de servir de apoyo al microprocesador en el control de los componentes de la placa base.
  • Los circuitos integrados que componen el chipset son los componentes más importantes de la placa base: el puente norte y el puente sur.
4.1.Puente Norte.
  • Este chip se encuentra en la parte superior de la placa, siempre próximo al socket y a los zócalos de memoria. Debido a sus altas temperaturas suele estar cubierto por un disipador. Este puente es el encargado de comunicar la CPU con la memoria, la ranuras de expansión y con el puente sur a través del bus FSB o hypertransport de gran velocidad.
4.2.Puente Sur.
  • Se encuentra en la parte inferior de la placa próximo a los slots de expansión y las conexiones de E/S. Es el encargado de coordinar los diferentes dispositivos de entrada/salida, unidades de almacenamiento y la BIOS.
4.3PCH.
  • Los avances en los microprocesadores hacen que las conexiones del FSB sea  insuficiente. Como solución a este problema Intel ha desarrollado el chipset PCH.
  • El puente norte desaparece o es integrado en el microprocesador, que asumirá sus funciones.
  • El puente sur es sustituido por el PCH, que asumirá todas la funciones, ademas que aquellas del puente norte que no se hayan adjudicado al microprocesador. Su canal de comunicación es el bus DMI.
5.LA BIOS.
  • Es un chip de la placa base que, mediante una memoria ROM, antiguamente, o una memoria CMOS, en la actualidad se encarga del proceso de arranque del ordenador y del testeo de los componentes conectados a la placa base.
  • Dentro de la BIOS se encuentra el programa de POST que realiza un proceso de verificación y testeo de los componentes que están conectados a la placa base.
  • Un fallo en la BIOS puede dejar inutilizada la placa base y nuestro equipo, por ello la actualización del firmware o modificación de su contenido debe hacerse extremando las precauciones.
6.LOS ZÓCALOS DE MEMORIA.
  • Los zócalos de memoria son las ranuras de la placa base donde se alojan los módulos de memoria.
  • Los actuales formatos de zócalos son el DIMM y el SO-DIMM.
  • Zócalo DIMM: Tienen cuatro formatos distintos que poseen la misma dimensión, pero que albergan tipos de memorias diferentes:

DIMM 184 CONTACTOS: PARA MEMORIA SDR.

DIMM 184 CONTACTOS: PARA MEMORIA DDR.

DIMM 240 CONTACTOS: PARA MEMORIA DDR2 Y DDR3.

DIMM 284 CONTACTOS: PARA MEMORIA DDR4.


SO-DIMM: Versión compactada de los zócalos DIMM, típica de los ordenadores portátiles y de otros dispositivos como las PDA e incluso de las impresoras. Su tamaño es aproximadamente la mitad de un zócalo DIMM convencional.

SO DIMM 256 CONTACTOS

PARA MEMORIA DDR4

SO DIMM 204 CONTACTOS

PARA MEMORIA DDR3

SO DIMM 200 CONTACTOS

PARA MEMORIA DDR Y DDR2

SO DIMM 144 CONTACTOS

PARA MEMORIA SDR

SO DIMM 100 CONTACTOS

USO EXCLUSIVO A CIERTOS DISPOSITIVOS

SO DIMM 72 CONTACTOS

SO especiales de dispositivos que precisan una memoria auxiliar como impresoras, tarjetas de vídeo....


7.LOS BUSES DE EXPANSIÓN.
  • Los buses de expansión son los encargados de conectar la parte principal del ordenador con los dispositivos adicionales.
7.1.La Gama PCI.
  • La gama PCI, lanzada en 1992, fue la sustituta de los buses ISA hasta ser remplazada en 2004 por la de los buses PCI-Express.

MINI-PCI

Emplea un bus de 32 bits 3,3V. Mide aproximadamente 1/4 de la PCI.

PCMCIA y su diferentes variantes (PC card, CardBus):

El aumento de los equipos portátiles hizo necesario el desarrollo de estos dispositivos para aumentar sus funcionalidades.


7.2.Slot AGP.
  • Este slot se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas. Es un puerto que proporciona una conexión directa entre el adaptador gráfico y la memoria. La velocidad base del bus AGP es de 66MHz. Solo puede haber uno por placa.
7.3.La Gama PCI-Express.
  • Que también puede encontrarse como PCI-E o PCle, es la evolución del slot PCI. Este slot no solo se limita a los equipos de sobremesa, sino que también puede encontrase en equipos portátiles. supone una mejora muy sustancial respecto a los otros slots, llegado a tasas de transferencia hasta cinco veces mayores que la mejor AGP.
  • Hay dos tipos de ExpressCard: Expresscard/34 y ExpressCard/54.
8.LOS CONECTORES INTERNOS DE LA PLACA BASE.

8.1.El Conector de Corriente.
  • El conector de corriente: el conector de corriente es el mas característico y elemental de la placa. Su nombre especifico es conector ATX de corriente o Molex Mini-Fit Jr., en alusión al modelo de fuente de alimentación y al fabricante.
  • Pueden encontrarse placas base con conectores auxiliares .
  • El ventilador es bueno para la refrigeración.
8.2.El Conector IDE.
  • Otro conector, que en las placas mas modernas empieza a desaparecer, es el puerto IDE, también llamado ATA Paralelo o PATA, que se utiliza para conectar las unidades de almacenamiento masivo.
  • Suele tener 34 pines para la disquetera y 40 para el resto de unidades.
8.3.El Conector de SATA.
  • Otro tipo de puerto ATA es el ATA serie o SATA. Este puerto ha evolucionado dando lugar a los siguientes puertos: SATA, SATA2, SATA3. Existen otras variedades como mSATA, el micro SATA y el eSATA o external SATA. 

DENOMINACIÓN

TASA DE TRANSFERENCIA.

SATA (1.0)

1,5GBPS

SATA 2(2.0)

3GBPS

SATA 3(3.0)

6GBPS


8.4Cabezeras.
  • Además de todos los slots y conexiones, la placa base proporciona agrupaciones de pines, con o sin carcasa, denominadas <<cabeceras>>.

De configuración:

Se emplean para fijar una configuración sobre un elemento de la placa base. Por ejemplo, para resetear la BIOS o configurar un sistema SLI. utilizan unos conectores para puentear los contactos llamados jumpers.

De expansión de puertos:

Son cabeceras que se utilizan para habilitar puertos e interruptores de la caja. Así, podemos dar uso a conectores USB, FireWire, etc.


Las cabeceras más características de una placa base son:
  1. Cabecera de Panel Frontal.
  2. Cabecera USB.
  3. Cabecera Audio Frontal.
  4. Cabecera Firewire.
  5. Cabeceras de configuración BIOS.
9.PRINCIPALES FORMATOS DE LA PLACA BASE:

Componentes internos de la placa base.
  1. PCI.
  2. PCIe x1.
  3. PCIeX16.
  4. Conectores de audio INT.
  5. Conectores ATX 12V.
  6. Zócalo de memoria.
  7. Socket de la CPU.
  8. Conector ATX corriente.
  9. Puente norte.
  10. Puente Sur.
  11. Pila de la BIOS.
  12. Conector IDE(Paralelo ATA).
  13. Conector SATA(Serial SATA).
  14. Cabecera panel frontal.
  15. BIOS Y DUALBIOS.
  16. Cabecera USB.
  17. PCH.
ACTIVIDADES FINALES.

1.Responde las siguientes preguntas.
a)Las medidas del factor son de 305x244.
b)Porque tiene una pila independiente para que no ocurra eso.
c)El chipset es el elemento que ayuda al microprocesador en el control de los componentes.
d)No, por que la placa se quedaría inutilizable.
e)ISA fue el primer bus de expansión no hay ninguno detrás.
f)En el panel frontal. 
2.Realiza el presupuesto más barato y el más caro de una placa base con las siguientes características. 
  • Memoria RAM Máxima: 32Gb.
  • Procesadores Admitidos: i7 o Trinity.
a)

 

Módulo A (más barato)

Módulo B (más caro)

Precio

45.23

450.43

Número de zócalos de memoria

2 zócalos de memoria

4 zócalos de memoria

Número de ranuras de expansión

2 ranuras de expansión

4 ranuras de expansión

Tarjeta gráfica incorporada

PCIe

PCI Express x16

Número de conectores SATA

4 conectores SATA

8 conectores SATA


b) Porque cuanto mayor sea su capacidad y rendimiento mayor es el precio.

PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.

SOCKET

AM3+ Socket:

v  AMD + AM3 + PROCESADORES FX.

v  AMD3 Phenom II/AMD Anthlon II.

CHIPSET

v  PUENTE NORTE: AMD 760G.

v  PUENTE SUR: AMD SB710.

ZÓCALOS DE MEMORIA

X2 RANURAS DDR3 DIMM 1666(OC)/1333/1066.

RANURAS DE EXPANSIÓN

v  X1 PCI Express X16

v  X4 PCI Express x1

v  X2 PCI

ALMACENAMIENTO

v  X1 IDE

v  X6 SATA 3Gb/S

BIOS

v  AWARD BIOS 16Mbit flash

v  DualBIOS x1 PCI Express x17.

CONECTORES DE CORRIENTE

v  ATX 24 PINES.

v  ATX 4 PINES 12 VOLTIOS.


FICHA DE TRABAJO 1.

1.Rellena la siguiente tabla repasando los apartados de Vocabulary del tema:

TERMINOS EN INGLÉS

TRADUCCIONES

FORM FACTOR

FACTOR DE FORMA

MOTHERBOARD

PLACA BASE

NORTHBRIGDE, SOUTHBRIGDE, PCH

PUENTE NORTE, PUENTE SUR, HUB DE CONTROLADOR DE PLATAFORMA

BIOS

SISTEMA BÁSICO DE ENTRADA Y SALIDA

POST

POTENCIA EN LA AUTOPRUEBA.

DIMM

MÓDULOS DE MEMORIA CON CONTACTOS DUALES

RAM

MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO

AGP

PUERTOS DE GRAFICOS ACELERADOS

SLI

LINK ESCALABE DE INTERFAZ

EXPANSION SLOT

BUSES DE EXPANSIÓN

STORAGE

ALMACENAMIENTO.


2.Añade una foto de la placa base sobre la que estas trabajando y señala sus componentes más importantes.


FICHA DE TRABAJO 2.

2.Completa la tabla con los modelos de placan de tu taller o equipo de trabajo.
3.Ahora completa la siguiente tabla por cada una de las placas siguiendo los manuales anteriores. 

Asus AM4 PRIME

 

Socket

Socket AM4

Chipset

AMD

Zócalos de memoria

1 x CPU 2 x DIMM de 288 patillas 1 x PCIe 3.0 x16

Ranuras de expansión

2 x PCIe 2.0 x1

Almacenamiento

SATA-600 -conectores: 4 x Serial ATA de 7 espigas - RAID 0 / RAID 1 / RAID 10 SATA-600 / PCIe 3.0 -conectores: 1 x M.2

BIOS

UEFI BIOS, ASUS EZ Flash 3


GIGABYTE B450M DS3H V2

 

Socket

Socket AM4

Chipset

AMD

Zócalos de memoria

1 x CPU 4 x DIMM de 288 patillas

Ranuras de expansión

1 x PCIe 3.0 x16 1 x PCIe 2.0 x16 (modo x4) 1 x PCIe 2.0 x1

Almacenamiento

SATA-600 -conectores: 4 x Serial ATA de 7 espigas - RAID 0 / RAID 1 / RAID 10 SATA-600 / PCIe 3.0 -conectores: 1 x M.2

BIOS

UEFI BIOS, compatible con SMBIOS 2.7


1200 MSI H510M PRO

 

Socket

Socket LGA1156

Chipset

Intel

Zócalos de memoria

DDR4

Ranuras de expansión

1 x PCIe 4.0 x16 (modo x16 de PCIe 4.0 (CPU con Intel de Gen. 11); modo x16 de PCIe 3.0 (CPU con Intel de Gen. 10)) 1 x PCIe 3.0 x1 1 x M.2 socket (Key E)

Almacenamiento

SATA-600 -conectores: 4 x Serial ATA de 7 espigas SATA-600 / PCIe 3.0 -conectores: 1 x M.2

BIOS

 


Gigabyte x299 ud4

 

Socket

Socket LGA 2066

Chipset

Intel

Zócalos de memoria

DDR4

Ranuras de expansión

1 x CPU 8 x DIMM de 288 patillas 2 x PCIe 3.0 x16 (CPU de 44 carriles (modos x16, x16/x16), CPU de 28 carriles (modos x16, x16/x8), CPU de 16 carriles (modos x8, x8/x4)) 1 x PCIe 3.0 x16 (modo x8) 2 x PCIe 3.0 x16 (modo x4)

Almacenamiento

SATA-600 -conectores: 8 x Serial ATA de 7 espigas - RAID 0 / RAID 1 / RAID 10 / RAID 5 SATA-600 / PCIe 3.0 -conectores: 2 x M.2

BIOS

UEFI BIOS, compatible con SMBIOS 2.7, compatible con DMI 2.7, compatible con ACPI 5.0, Dual BIOS


ASUS PRIME

 

Socket

Socket LGA 1151

Chipset

Intel

Zócalos de memoria

DDR4

Ranuras de expansión

1 x CPU 2 x DIMM de 288 patillas 1 x PCIe 3.0 x16 2 x PCIe 2.0 x1

Almacenamiento

SATA-600 -conectores: 4 x Serial ATA de 7 espigas

BIOS

BIOS multilingüe, ASUS Quiet Thermal Solution, UEFI BIOS, ASUS EZ Flash 3, admite ACPI 6,1, compatible con SMBIOS 3,1


4.Después, organiza todos los modelos según el tipo de socket.

                                       INTEL      

AMD

ASUS AM4 PRIME

Socket AM4

GIGABYTE B450M DS3H V2

Socket AM4

1200 MSI H510M PRO

Socket LGA1156

GIGABYTE X299 UD4

Socket LGA 2066

ASUS PRIME

Socket LGA 1151


FICHA DE TRABAJO 2.

5.A continuación, responde las siguientes preguntas en función a las placas base de esta ficha de trabajo.

¿Cuál es la placa base más cara del mercado? ¿ Y la más barata?

La placa base más cara es MOTHERBOARD A5E00023807 SIEMENS y la más barata Placa ELEGOO UNO R3 ATmega328P ATMEGA16U2 con cable USB compatible con proyectos Arduino IDE.

¿Cuáles son las placas base que más memoria RAM admiten?

Asus TUF Gaming B550 Plus.

Gigabyte B450 AORUS M.

Gigabyte B450 AORUS Pro.

MSI B450 Gaming Pro Carbon AC.

MSI B450I Gaming Plus AC (Formato mini-ITX).

Nombra todos los fabricantes de BIOS que hayas encontrado.

American Megatrends, Inc

Electrocution - publicadores de The Bios Companion

IBM SurePath BIOS

Micro Firmware, Inc. - actualizaciones para PhoenixBIOS

Microid Research - Casa de MR BIOS

Phoenix Technologies Ltd

Traakan Software, Inc

MSI

COMPAQ

TOSHIBA

QUADTEL

¿Hay ordenadores AMD con chipset PCH?

Si, porque el PCH sustituye al puente norte y al puente sur.

¿Cuál es la placa base con más conectores de almacenamiento?

Gigabyte TRX40 Aorus Xtreme


6.Completa la tabla añadiendo modelos de placas base con diferentes socket (puedes utilizar modelos anteriores).

8.Busca en internet un modelo de placa base con socket Intel 2066 y otro con socket AMD AM4, y completa la siguiente tabla:

PLACA BASE CON SOCKET INTEL 2066

Soporta Dual Channel.

 

Soporta Crossfire/SLI.

 

Soporta Dual BIOS.

 

Tiene tarjeta gráfica integrada.

 

Tiene tarjeta de audio integrada.

 

Número de puertos USB disponibles

 

Precio actual aproximado

 


PLACA BASE CON SOCKET AMD AM4

Soporta Dual Channel.

 

Soporta Crossfire/SLI.

 

Soporta Dual BIOS.

 

Tiene tarjeta gráfica integrada.

 

Tiene tarjeta de audio integrada.

 

Número de puertos USB disponibles

 

Precio actual aproximado




FOTO DE LA PLACA BASE DE UN ORDENADOR DE CLASE.


























CONEXIONES DE LA PLACA BASE.

 

Conector de placa del sistema

Etiqueta de placa del sistema

Color

Componente

1

DIMM1 (Canal B)

DIMM4

blanco

Módulo de memoria

2

DIMM3 (Canal A)

DIMM3

Negro

Módulo de memoria

3

DIMM2 (Canal B)

DIMM2

Blanco

Módulo de memoria

4

DIMM1 (Canal B)

DIMM1

Negro

Módulo de memoria

5

Botón de alimentación

SATAPWR1

Negro

(No se usan)

6

Botón de alimentación

SATAPWR1

Negro

Unidades de disco duro y unidades ópticas SATA

7

SATA 3.0

SATA0

azul oscuro

1ra. unidad de disco duro

8

SATA 3.0

SATA1

azul claro

2da. unidad de disco duro, o 2da. unidad óptica si hay un cable adaptador ESATA

9

SATA 2.0

SATA2

blanco

1ra. unidad óptica

10

eSATA

ESATA

negro

Cable adaptador eSATA, o 2da. unidad óptica

11

Puerto paralelo

PAR

negro

Puerto paralelo

12

Puerto en serie

COMB

negro

Puerto en serie

13

USB

MEDIA

Negro

Dispositivo USB, como un lector de tarjetas multimedia

14

Traba de cubierta

HLCK

Negro

Traba de cubierta

15

Sensor de cubierta

HSENSE

blanco

Sensor de cubierta

16

USB

MEDIA2

Negro

Dispositivo USB, como un lector de tarjetas multimedia

17

PCI Express x1

X1PCIEXP1

Negro

Tarjeta de expansión

18

PCI Express x16 ralentizable

a x4

X4PCIEXP

Blanco

Tarjeta de expansión

19

PCI Express x16

X16PCIEXP

negro

Tarjeta de expansión

20

PCI

PCI1

Blanco

Tarjeta de expansión


RESUMEN DE LA GUÍA.

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.