TEMA 3 OPERACIONES AUXILIARES.

   RESUMEN TEMA 3 OPERACIONES.

1.VERSIONES DE LINUX.

  • Todos los sistemas Linux han sido desarrollados bajo licencia GPL.
  • La base de un sistema Linux es su nucleó o kernel.
  • En la actualidad existen más de 350 distribuciones de 
  • Linux.
2.EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU.

  • El escritorio GNOME se compone del área de trabajo y de dos barras, una horizontal en la parte superior, denominada Barra de Menús, y otra vertical  en el lado izquierdo de la pantalla, llamada Lanzador.
2.1.La Barra de Menús.

  • La Barra de Menús integra las funciones más utilizadas de Ubuntu en un grupo de iconos situado en la parte derecha, denominada Área de Indicadores.
2.2.El Lanzador.

  • El Lanzador proporciona un acceso directo a los elementos más utilizados de Ubuntu.
  • La cinta del Lanzador puede desplazarse verticalmente cuando tienen más iconos de los que puede mostrar.
  • Es posible configurar el lanzador para añadir o quitar iconos, según nuestras necesidades.
2.2.1El Tablero o Dash.

  • En la parte inferior hay un icono, que se corresponde con el denominado Tablero o Dash, y que muestra un acceso directo a todas las aplicaciones.
  • El tablero permite buscar archivos, aplicaciones, carpetas...
2.3.La Ventana principal.

  • La Ventana principal es el área de trabajo del usuario. Todas las aplicaciones abiertas muestran aquí su contenido y herramientas.
  • En concreto podemos encontrarnos iconos de los siguientes tipos:
  • v  Archivador: Archivo comprimido que contiene uno o más elementos.
  • v  Lanzador: Tipo de enlace que permite acceder a elementos y ejecutar comandos.
  • v  Unidad externa: En Ubuntu se considera carpeta.
2.4Intercambio de las áreas de trabajo.

  • Las áreas de trabajo permiten tener vistas separadas del Escritorio, agrupando aplicaciones en cada una de ellas.

3.LAS VENTANAS.

  • La navegación de archivos y carpetas en GNOME se realiza a través de un administrador llamado Archivos.
4.LOS ARCHIVOS Y CARPETAS.

  • El sistema de navegación y de almacenamiento entre archivos y carpetas es parecido al que se utiliza en Windows.
  • Hay unas opciones de carpetas y archivos:
  •  Abrir, Cortar, Copiar, Pegar, Mover a, Copiar en, Eliminar, Cambiar nombre y Comprimir.
4.2 Buscar Archivos y Carpetas.
  • Podemos buscar archivos y carpetas usando el tablero o el gestor de archivos.
  • El filtro de la lente se abre en la parte superior derecha de la ventana de búsqueda, cuando está disponible.
  • El gestor de archivos no es tan potente como el tablero ya que no permite utilizar filtros.
5.LAS UNIDADES.
  • En el sistema de archivos que emplea todos los sistemas Linux descartando algunos, no existen las letras para identificar las unidades. Todo depende de la raíz del árbol directorio, identificada por /. Son sistemas de archivos ext2, ext3, ext4...
  • El sistema de archivos se pueden consultar en cualquier momento desde el lanzador.
  • Principales directorios:












5.2.Montar y desmontar una unidad.

  • Montar una unidad: Las unidades se montan, es decir, se incorporan sus contenidos al árbol directorio. En la actualidad, el sistema es capaz de detectar automáticamente una unidad nueva y montarla.
  • Desmontar una unidad: Las unidades se desmontan de la misma forma, se desprende del árbol directorio, es decir, se desmontan; Esta operación es recomendable antes de desconectarla del equipo.

5.3.Opciones de Unidad.

  • Las unidades en Ubuntu tienen un menú de configuración que nos ofrece diferentes opciones.
5.3.1.Formatear Unidad.
  • Ubuntu permite el formateo de unidades de manera directa, mediante la opción Formatear Partición.

6.Administración Básica.

6.1.Administrar usuarios y grupos en el equipo.

  • La administración del sistema es una tarea destinada exclusivamente al Administrador o Root que, por razones de seguridad, esta bloqueado.
  • Existen tres tipos de cuenta de usuario:
  • v  Administrador: Puede cambiar todo el sistema, incluyendo actualización y instalación del software.
  • v  Usuario del Escritorio: Con permisos para realizar tareas comunes, pero no puede instalar software ni cambiar los ajustes que afecten a otros usuarios.
  • v  Personalizado: Con los ajustes especiales que haya definido manualmente el administrador del sistema.
6.2.Administrar el sistema desde el Terminal.
  • El Terminal también llamado Línea de comandos, Consola, Interprete de Órdenes o Shell se utiliza para trabajar con comandos. Es una herramienta que puede localizarse desde el buscador del Dash.
  • Al utilizar el Terminal como root, el modo cambua de $ a #.
  • Las órdenes: Las órdenes del Terminal siguen todas el mismo patrón.
  • Los Parámetros: Los parámetros, también, llamados, opciones, son cadenas alfanuméricas adicionales.
  • La ejecución de la orden: Tras ejecutar una orden puede mostrarse un mensaje con el resultado de la acción, aunque esto depende de la orden ejecutada.
6.3.Administrar impresoras en el equipo.
  • Ubuntu permite gestionar las impresoras del equipo a través de la operación de Configuración.
  • Se puede optar por imprimir una página de prueba y modificar su configuración.
  • En el caso de disponer de más de una impresora, se puede fijar una de ellas como la predeterminada.
6.4.Administrar aplicaciones del equipo.
  • Uno de los cambios más significativos de Windows a Linux es la gestión de las aplicaciones.
  • Instalar las aplicaciones. Las aplicaciones pueden instalarse desde la Terminal, aunque se recomienda utilizar el Centro de Software de Ubuntu, accesible desde el Lanzador. 
  • Los repositorios: Es un sitio web donde se almacenan los paquetes.

6.4.1.Centro de software de Ubuntu.

  • El antiguo centro de software, que pasa a llamarse GNOME SOFTWARE.
  • GNOME software se emplea para instalar aplicaciones disponibles en lo repositorios oficiales de Ubuntu.

7.LOS PERMISOS.

  • En Ubuntu, y en Linux en general, cada archivo y carpeta tiene asignados unos permisos.
  • Existen dos tipos de permisos:
    • Locales( o del sistema): Determinados para los recursos que solo son accesibles desde el equipo que los contiene.
    • De recurso compartido: Asignados a los recursos que deciden compartirse.

8.COMPARTIR EN UBUNTU.

  • Para compartir en Ubuntu es necesario instalar Samba, un servicio de compartición. También podemos intercambiar información con equipos Windows.
  • Cuando se comparte el recurso, el icono de la carpeta aparece con dos flechas.


Diferencias entre Linux y Windows.

  • Windows es un sistema operativo de código cerrado, diseñado para uso comercial y personal, creado por MicrosoftLinux es un kernel de código abierto que admite una variedad de sistemas.
  • Mientras que Windows ofrece funciones más complejas en cuanto a la estructuración de la comunicación y del trabajo, Linux tiene ciertas ventajas si se quieren usar aplicaciones web como por ejemplo un sistema de gestión de contenidos.
  • Linux es líder absoluto en supercomputación, es mucho más usado que Windows en servidores.
  • Hay 3 ventajas fundamentales de Linux que juntas le dan una gran consideración: Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas.
  • En Linux hay una barra en el lateral izquierdo llamada Lanzador y otra llamada Barra de Menús en la parten superior en horizontal mientras que en Windows solo hay una que es la Barra de tareas.
  • La principal diferencia es que Linux es libre y, en la mayoría de los casos, gratis mientras que Windows es un software propietario y cuesta dinero. De igual manera, la gran mayoría de aplicaciones para Linux son libres y gratuitas mientras que las aplicaciones para Windows no lo son.
  • Linux no tiene .EXE
  • Windows es más fácil de manejar.
  • Linux es más rápido que Windows.
  • Los editores de texto son diferentes.
  • El ordenador se apaga de manera distinta.
  • Linux cuenta con más de 350 distribuciones.
  • En Linux las apps se instalan desde la Terminal.
  • Windows tiene control parental mientras que Linux no.
  • Linux tiene interfaz más técnica.
  • Windows no soporta formatos de Linux.
  • Linux no usa letras para las unidades.
  • Linux permite crear imágenes de la unidad.
INSTRUCCIONES BASICAS DE LINUX.

ESCRITORIO DE UBUNTU.


TABLERO O DASH DE UBUNTU.

      ADMINISTRADOR DE GNOME.

CREAR ARCHIVOS Y CARPETAS.

         CORTAR, COPIAR Y PEGAR Y MORVER ARCHIVOS Y CARPETAS.

                             RENOMBRAR ARCHIVOS Y CARPETAS.


BUSCAR ARCHIVOS Y CARPETAS USANDO EL TABLERO.

TERMINAL.

HORARIO CREADO DESDE UBUNTU.
HORARIOLUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES
14:35 A 15:15E.FOPERA.E.FLENGUAPRL
15:15 A 16:10MATESOPERA.LENGUAOPERA.PRL
16:10 A 16:25





16:25 A 17:20TUTORÍAINGLESMATESMATESMATES
17:20 A 18:15OPERA.INGLESOPERA.OPERA.OPERA.
18:15 A 18:30





18:30 A 19:25OPERA.LENGUAOPERA.OPERA.OPERA.
19:25 A 20:15OPERA.LENGUAOPERA.OPERA.OPERA.


EVALUA TUS CONOCIMIENTOS.

1.¿A qué familia pertenece la distribución Ubuntu?
    Pertenece a la familia de Debian.
2.La ultima versión de Ubuntu integra como <<Entorno de Escritorio>>:
    GNOME
3.¿Cómo se denomina el icono inferior del Lanzador que muestra un acceso rápido a las aplicaciones?
    DASH
4.¿En qué consiste montar una unidad?
    En poner  un usb de memoria al ordenador.
5.Para instalar aplicaciones en Ubuntu  se utiliza...:
    Se utiliza la Terminal.
6.Si en el Terminal aparece editex@juan:-$ ¿Se puede saber si el nombre del usuario lo ejecuta?
    Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7.¿Cómo se denomina el panel de la ventana principal qué nos permite movernos por una ruta de directorios?
    DONK o panel izquierdo.
8.¿Qué palabra debe proceder a una orden para ser ejecutada en modo ROOT?
     /Sudo
9.¿Cuál de las siguientes configuraciones de permisos se interpreta como <<Lectura y escritura>>?
    r--
10.¿Qué comando se utiliza para cambiar los permisos de un archivo/carpeta?
      Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
11.¿Cuántas áreas de trabajo existen por defecto en Ubuntu con el escritorio GNOME?
      Dos.
12.<<Compartir>> en Linux está disponible....:
      Para archivos y carpetas.
13.¿Qué tipos de cuentas de usuario existen en Linux?
      Todos los tipos de cuenta son correctos.
14.Para compartir un elemento en Linux...:
      No se pueden compartir elementos en Ubuntu.


ACTIVIDADES FINALES.

1.Busca en Internet  las diferencias entre los entornos de escritorio de Ubuntu Unity y GNOME.
GNOME es un entorno de escritorio más antiguo que Linux, mientras que Unity era mas nuevo y moderno. Unity tiene el lanzador y GNOME es ligeramente mejor en el momento de navegar y realizar tareas.

2.Relaciona cada ubicación en el Sistema de archivos de Ubuntu con su finalidad. 
  •      /etc: archivos de configuración del sistema 
  •      /home: archivos y carpetas de los usuarios
  •      /media: unidades ópticas y USB montadas
  •      / : raíz del sistema de archivos
  •      /usr: aplicaciones y recursos del sistema
  •      /boot: archivos para arrancar el sistema
  •      /bin: archivos básicos del sistema
  •      /dev: drivers de los dispositivos del equipo
3.Indica todas las partes que conforman la ventana en Ubuntu y su función:
  • Carpeta: contenedor que puede albergar archivos o incluso otras carpetas.
  • Archivador: archivo comprimido que, habitualmente, contiene uno o mas elementos.
  • Lanzador: tipo de enlace que permite acceder a elementos y ejecutar comandos. 
  • Unidad Externa: en Ubuntu se considera carpeta.
  • Archivo y Documento: el icono tiene una forma determinada que depende del tipo de archivo o documento de que se trate. 
  • Enlace: tipo de archivo cuya única misión es acceder directamente a un archivo o carpeta del equipo.
  • Papelera de Reciclaje: espacio que ofrecen los sistemas operativos para preservar los archivos antes de eliminarlos definitivamente.
4.Localiza en Internet la última versión disponible de los siguientes sistemas operativos basados en Linux:
SISTEMA OPERATIVOVERSIÓNFECHA DE PUBLICACIÓN
UBUNTU                                                  20.0423 de abril de 2020
DEBIAN20.626 de septiembre de 2020
SUSESUSE Linux Enterprise Server 15si19 de julio de 2018
RED HAT931 de marzo de 2003
FEDORA3228 de abril de 2020
KNOPPIX                                                   8.6.125 de noviembre de 2019
LINUX MAX                                                    10.022 de junio de 2018
GUADALINEX1027 de septiembre de 2017

5.¿Existe en tu comunidad autónoma alguna distribución de Linux especifica?.
  • Linux max, Madrid.
  • Molinux, Castilla la Mancha.
  • Trisquel, Galicia.
  • Liliurex, Comunidad Valenciana.
  • Guadalinex, Andalucía.
  • GnuLinEx, Extremadura.
  • Asturix, Asturias.
  • Linkat, Cataluña.
PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.
Instalación de paquetes en Ubuntu para la administración del sistema.

Precauciones.
  • Necesitamos permisos de administrador o root para realizar la practica.
Pasos a seguir.
  1. Desde la Terminal introducimos el comando: sudo apt-get install gnome-system-tolls.
  2. Metemos la contraseña del administrador y comienza la descarga de los paquetes necesarios. Una vez concluido el proceso, nos solicitará autorización para su instalación.
  3. Tras la instalación, accederemos, desde la opción del Tablero-<<Mostrar Aplicaciones>>, a la aplicación Usuarios y Grupos, que nos permitirá la gestión avanzada de usuarios y la creación de grupos.
  4. Para su instalación introducimos en el Terminal el siguiente comando: sudo apt-get install synaptic. Al igual que en la instalación del paquete anterior, nos pedirá la contraseña del administrador para continuar con la descarga y posterio9s instalación de la aplicación.
  5. Una vez finalizada la instalación, desde Aplicaciones podemos buscar Synaptic y, a través de su ícono, acceder a la aplicación.
  6. Para poder probar su funcionamiento, abriremos la aplicación e instalaremos otra aplicación.
  7. Utilizando la lupa, buscaremos la aplicación de Scribus( un lector gratuito de archivos PDF)  y sus paquetes asociados. Una vez localizada, haremos doble clic en ella y nos permitirá marcar los paquet6es necesarios para su instalación.
  8. Seleccionados los paquetes, marcaremos en el menú la opción <<Aplicar>>para, posteriormente, comenzar con la instalación tanto de los paquetes necesarios como de la aplicación.  
RESUMEN DE LA PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.
  • Desde la Terminal introducimos el comando: sudo apt-get install gnome-system-tolls.
  • Metemos la contraseña del administrador y comienza la descarga de los paquetes necesarios. Una vez concluido el proceso, nos solicitará autorización para su instalación.
  • Para su instalación introducimos en el Terminal el siguiente comando: sudo apt-get install synaptic. Al igual que en la instalación del paquete anterior, nos pedirá la contraseña del administrador para continuar con la descarga y posterio9s instalación de la aplicación.
  • Utilizando la lupa, buscaremos la aplicación de Scribus y sus paquetes asociados. Una vez localizada, haremos doble clic en ella y nos permitirá marcar los paquetes necesarios para su instalación.
RESUMEN FICHA DE TRABAJO 1.

Objetivos.
  • Utilizar la herramienta instalada en la Práctica resuelta.
  • Administrar usuarios y su seguridad en Ubuntu.
Pasos a seguir:
  1. Inicia sesión y, en primer lugar, confirma tu usuario cambiando el nombre, la imagen, y la contraseña.
  2. Crea los siguientes usuarios con el nombre y los privilegios que se indican:

Nombre de Usuario

Tipo de cuenta

Seguridad de la cuenta

Inicio de sesión automática

Estado de cuenta

  • DESAROLLO
  • Usuario Estándar

    Protegida con contraseña

    No

    Activada

    PRUEBAS

    Administrador

    Sin contraseña

    Si

    Activada

    TALLER

    Usuario Estándar

    Protegida con contraseña

    No

    Activada

    OPERACIONES

    Usuario Estándar

    Sin contraseña

    No

    Desactivada


        3.Realiza las siguientes acciones:
    • Cambia el nombre al usuario OPERACIONES por AUXILIARES.
    • Desactiva la cuenta del usuario DESARROLLO.
    • Establece al usuario TALLER como ADMINISTRADOR.
    • Elimina la cuenta PRUEBAS.
         4.Utiliza la línea de comandos para...:
    • Crear el usuario PRUEBAS de nuevo con el comando: sudo useradd PRUEBAS.
    • Cambiar el nombre al usuario que acabamos de crear: sudo usermod -l nombre_nuevo nombre_viejo.
    • Eliminar el usuario que acabamos de crear: sudo userdel -r nombre.
    RESUMEN FICHA DE TRABAJO 2.

    Objetivos.
    • Gestionar las aplicaciones instaladas en el equipo.
    • Utilizar las herramientas que ofrece Ubuntu para administrar las aplicaciones instaladas.
    • Instalar extensiones del sistema.
    Pasos a seguir:
    1. Inicia sesión en el equipo y accede a la aplicación SOFTWARE de Ubuntu.
    2. De la lista que se muestra a continuación, identifica su finalidad.

    APLICACIÓN

    UTILIDAD

    GIMP

    Es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías.

    CALCULADORA

    Permite resolver sistemas de ecuaciones, realizar cuentas, cálculos y programar algoritmos a medida.

    FILEZILLA

     Es un cliente FTP que nos permitirá conectar mediante este protocolo (File Transfer Protocol) con nuestro servidor FTP. De este modo, podremos subir, descargar o modificar archivos de nuestro alojamiento de forma remota y sin necesidad de acceder a dondominio para ello.

    THUNDERBIRD

    Es un cliente de correo, noticias, chat y calendario gratuito y de código abierto, que es fácil de configurar y personalizar.

    TAREAS PENDIENTES

    Te dice las tareas pendientes que te quedan por hacer.

    1. Una vez, completada la instalación de todas las aplicaciones, utilizando Sypnatic, realiza la instalación de MELD, una aplicación open-sources para comparar código de fuente en Linux y CHROMIUM, la versión, open-sources del navegador Chrome.
    2. Utiliza Sypnatic para desinstalar una de las aplicaciones instaladas en el paso anterior.
    3. Accede a la web oficial de Webmin y localiza la dirección de descarga del paquete para la versión de tu sistema. 
    4. Descarga el paquete y anota la dirección donde queda guardado.
    5. Accede a la dirección de descarga y, haciendon clic derecho sobre el paquete, selecciona la opción <<ABRIR CON SOFTWARE>>.
    6. Con la aplicación ya preparada en el CENTRO SOFTWARE, solo te falta pulsar el botón INSTALAR.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

    TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

    TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.