Entradas

Mostrando entradas de 2022

MONTAJE TEMA 13.

Imagen
RESUMEN TEMA 13. 1.TIPOS DE CONSUMIBLES. Aquel elemento que, tras un determinado uso, acaba agotándose y hay que cambiar. Solo abarca los elementos que, una vez agotados, no pueden seguir realizando su función, pero no inutilizan el sistema. 1.1.Consumibles de impresión. 1.2.Consumibles de energía. Se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento. La batería esta compuesta por celdas donde se almacena la energía. Baterías: Batería para smartphone. Batería para PDA. Batería para netbook. Batería para portátil. Pilas: Pila botón o pila de placa. Pila blister de 9 V. Pila AA. Pila AAA. 1.3.Consmibles de información. Aquellos soportes que se utilizan para almacenar datos. Sistemas ópticos: CD-R, CD-RW. DVD+. Mini-CD, Mini-DVD BluRay.   Soportes magnéticos: Disquete. Disco ZIP. Disco JAZ. Disco REV de lomega. Soportes flash: Tarjetas de memoria flash. Pendrive. 2.MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y RECICLAJE DE CONSUMIBLES. 2.1.Conservación de consumibles d

MONTAJE TEMA 12.

Imagen
  RESUMEN TEMA 12. 1.CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO. 1.1.¿Qué es un sistema informático? Un sistema informático es un conjunto de partes interrelacionadas que permiten almacenar y procesar la información. Las partes de un sistema informático son: Hardware. Software. Personal. Documentación. 1.2.El sistema de información. Es un conjunto de elementos para el tratamiento y administración de datos e información, organizados para su uso posterior y cubrir una necesidad u objetivo. No tiene por qué estar informatizado, pero la realidad es que en todos los ambitos lo está. En este caso, se dice que es un Sistema de Información Automatizado (SIA). Cuando se crea una SIA hay que tener en cuenta: Tipo de hardware. Tipo de software. Perfil de los usuarios. 2.MANTENIMIENTO DE SISTEMAS. Tiene como finalidad conseguir que los equipos sean operativos el mayor tiempo posible y que, durante este tiempo, funcionen sin fallos. Hay que hacer un correcto mantenimiento del sistema por varias razones, entre

MONTAJE TEMA 11.

Imagen
RESUMEN TEMA 11. 2.GESTION DE DISCOS. 2.1.Estructuras del disco. Un disco duro puede contar con uno o varios discos cada disco cuenta a su vez con dos caras, pero no siempre es posible el uso de las dos caras por ello los significativo de este no es el número de caras sino el número de cabezas. Así un disco duro tiene tantas cabezas como caras útiles. Cada una de las caras útiles se divide en unos anillos concéntricos llamados pistas si un disco duro tiene varias cabezas todas ellas coincidirán en el número de pistas que tienen. Cada pista se divide en un número fijo de segmentos llamados sectores. Los sectores son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro por regla general en cada sector se almacena 0,5 KB de información. La agrupación de varios sectores se denomina clúster. La misma pista de cada una de las cabezas se llama cilindro. A la hora de localizar la información en un disco duro se identifica la zona mediante tres parámetros: cabeza cilindro