TEMA 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES.

RESUMEN TEMA 1 PRL

1.El trabajo y la salud.

La salud es como un estado de complemento bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Un complemento multidisciplinar que incluye tres aspectos:

  • Salud Física: Referida a la integridad corporal.
  • Salud Social: Alude al bienestar respecto a las relaciones con los demás.
  • Salud Psíquica: Indicativa de un equilibrio emocional.

Se considera condición de trabajo cualquier característica laboral que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

  • La características generales de los locales e instalaciones.
  • Los equipos, productos y útiles.
La presencia, naturaleza y nivel de concentración de los agentes:

  • Físicos: Condiciones acústicas, de iluminación, temperatura, humedad, vibraciones, radiaciones...
  • Químicos: Polvo en suspensión, gases...
  • Biológicos: Virus, bacterias, hongos...
  • Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes.
  • La organización y ordenación del trabajo.

2.Posibles daños a la salud del trabajador.

Consideramos daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías.

  • Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional se define así: El  deterioro paulatino de la salud del trabajador por la sobreexposición reiterada a situaciones insalubres producidas en el trabajo, el medio ambiente en el trabajo o la forma en que este se desarrolla.
  • Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso anormal, no querido, ni deseado, que interrumpe la continuidad del trabajo.
  • La Ley General de Seguridad Social define el accidente de trabajo como toda lesión que sufre el trabajador por cuenta ajena.
  • El Estrés se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante que le piden más de lo que puede ofrecer.
  • El Mobbing consiste en una exposición a conductas de violecia psicológica en el lugar de trabajo, dirigidas de forma reiterada y prolongada en el tiempo hacia una o más personas por parte de otra/s que actúan frente aquellas desde una posición de poder.
  • El Burnout se trata de una respuesta al estrés laboral crónico, integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.
3.Derechos y deberes en PRL.

  • Para evitar, en la medida de lo posible, que los trabajadores sufran daños en el trabajo, todos los sujetos implicados en la relación laboral tienen una serie de derechos y obligaciones en materia de prevención.
  • Todo de3recho supone la existencia correlativa de un deber; por lo tanto, a los trabajadores les corresponden unos derechos y deberes.
4.Responsabilidades y sanciones.

  • Todos los sujetos implicados en la relación laboral tienen una serie de responsabilidades en la acción preventiva.
5.Marco normativo básico.
  • El desarrollo legislativo en materia de prevención parte del Derecho Comunitario y de la Constitución Española de 1978.
  • Nuestra Constitución impone a los poderes públicos la obligación de velar por la seguridad e higiene en el trabajo.
  • La Unión Europea, por su parte, ha dictado diversas normas para conseguir armonizar las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo de todos los Estados miembros.
6.Oraganismos públicos.

  • Hay una serie de organismos públicos que velan por la seguridad y la salud laboral, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
  • La inspección de trabajo es el órgano técnico de la Administración Pública, cuyo objetivo básico es vigilar y controlar que se cumpla la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

ACTIVIDADES.

1.Señala, en cada situación, si se trata de una enfermedad profesional o de un accidente de trabajo.

· Asma producida por la fabricación y empleo de antibióticos.-Enfermedad profesional.

· Un delegado de personal es atropellado cuando se dirigía de su centro de trabajo a una papelería para fotocopiar unos folletos informativos sobre la próxima huelga general.-Accidente de trabajo.

· Asbestosis de un trabajador que manipula frenos y embragues.-Enfermedad profesional.

· Un trabajador que tenia escoliosis(desviación de la columna), nota que se agravan sus dolencias después de llevar varios trabajando en un almacén, cargando y descargando material.-Enfermedad profesional.

· Lesión ocular por introducción de una esquirla, mientras se estaba soldando metal.-Accidente de trabajo.

· Saturnismo de una persona que ha trabajado en minas de plomo.- Enfermedad profesional.

· Esguince del tobillo por una caída en las escaleras del metro al dirigirse trabajo.-Accidente de trabajo.

· Un accidente de trafico, que sufre un abogado de empresa, cuando acude desde el despacho a los Juzgados, para representar en juicio a la empresa.-Accidente de trafico.

· Hipoacusia causada por trabajos de calderería.-Enfermedad profesional.

2.Hoy es el primer día de trabajo de Hugo; su jefe le informa de los riesgos laborales que hay en su puesto de trabajo, pero no le dice nada del taller contiguo que, según él, no le interesa¿ Tiene razón el jefe de Hugo? Razona tu respuesta.-No, porque a Hugo solo se le a informado de los riesgos laborales que puede haber, pero no se le a informado de los riesgos que puede  haber en el taller contiguo ni los riesgos que puede haber para la empresa.

3.Mateo se ha comprado un  casco de seguridad por que su jefe le advirtió que era obligatorio en varias zonas y que el mismo debía conseguirlo. ¿Es correcta la indicación del jefe? Razona tu respuesta.

El jefe no tiene razón por que le tendrían que haber proporcionado gratuitamente el material ellos.

4.Un auxiliar de enfermería se niega a que la empresa le haga unos análisis para comprobar que no ha contraído una enfermedad contagiosa.¿ Puede negarse el trabajador a este reconocimiento médico? La vigilancia periódica de la salud de los trabajadores ha de realizarse con su consentimiento. Si bien, no será necesario su permiso si existe un riesgo para la salud del propio trabajador, de sus compañeros o de terceras personas, como es en este caso. Un Auxiliar de Enfermería está en contacto directo con sus pacientes y compañeros, por lo que si tiene una enfermedad contagiosa es potencialmente peligroso.

5.Jacinto observo que se ha roto una de las carcasas de seguridad que impide que se accione por si sola una de las máquinas de trabajo. Como tiene miedo de que le echen la culpa a él, decide no comentar nada a pesar de que supone peligro para él y sus compañeros.¿ Que deberes está incumpliendo Jacinto? Jacinto está incumpliendo con su deber de informar de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que, a su juicio, extrañe un  riesgo para la salud.

7.Busca en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, las enfermedades profesional que se pueda contraer en tu sector profesional.   

  • Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
  • Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. 
  • Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.
8.Busca en tu convenio colectivo las infracciones y sanciones que se contemplan en materia de prevención de riesgos laborales.

 

Infracciones en materia de prevención

Sanciones

  • Leves

  • Por incumplir normas. No es necesario que halla ocurrido un accidente de trabajo. basta con el incumplimiento de alguna normativa.

  • Suspensión temporal o cierre de la empresa.
  • Paralización de los trabajos.
  • Aumento de las primas.
  • Inhabilitación.

  • Graves

  • Por causar daños y perjuicios a las personas.  
  • Contractual: por incumplir otras obligaciones en materia de PRL no derivadas del contrato.

  • Económica: indemnización por daños y perjuicios.

  • Muy graves

  • Por cometer una falta o un delito tipificado en el código penal.

  • Multas.
  • Prisión.
  • Indemnización por daños y perjuicios (responsabilidad civil derivada de la penal).


ACTIVIDADES FINALES.


1.Lugar exacto del accidente: Almacén de la empresa farmacéutica.

2.Fecha y hora en la que se produjo el accidente: 10 de febrero de este año, a las 12:30.
  

3.Oficio y años de experiencia del accidentado: Mozo de almacén con 7 años de experiencia

4.Lesiones sufridas,¿ Es necesaria la baja?: Fractura de pierna y de la muñeca izquierda, sería necesaria la baja

5.Para analizar las condiciones peligrosas o los actos inseguros que contribuyeron más directamente al accidente, lee el extracto que figura a continuación y descubre aquello que no era correcto en la escalera de mano en relación con:
  • Altura máxima de las escaleras de mano: Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza un equipo de protección individual anticaídas o se adoptan otras medidas de protección alternativas.

  • Color en las escaleras de mano de madera: Ninguna dificulta la detención de posibles defectos.

  • Sujeción: Los puntos de la escalera deben quedar inmóviles y residentes.
¿Qué medidas deben tomarse para evitar que se repita el accidente?
  • Poner medidas de protección al trabajador y que el trabajador lea mejor los contratos antes de firmarlos.
2.Esta es la declaración de los compañeros de un camarero que murió en un accidente de tráfico al salir del trabajo, después de haber recibido una bronca de su jefe:
<<El jefe le perseguía constantemente, estaba obsesionado y tenía fijación con él. Le echaba broncas sin motivo y le lanzaba insultos tales como0 que era un desgraciado, un inútil, que no servía para nada y que más le valdría irse a su casa>>
  • ¿Qué estaba ocurriendo?¿Qué se debía de haber hecho antes de que ocurriera este trágico desenlace?
  1. Estaba sufriendo acoso laboral y antes de todo esto debería de haber llevado un registro de todo el acoso y después haberlo reportado con un superior o haberlo denunciado.  
3.Un administrativo baja un momento al almacén para comprobar que ha llegado un pedido que debe registrar y que nadie parece encontrar. Al entrar al almacén se tuerce el pie en un desnivel y se rompe los ligamentos del tobillo.
La empresa no lo considera accidente laboral porque el trabajador no estaba realizando labores propias de su puesto de trabajo y se encontraba en un lugar donde no tenía qué estar.¿ Tiene razón la empresa?     
  1. No, ya que esto se cataloga como accidente de trabajo en misión.
4.El primer día de trabajo de Ana, su jefe le pide que se compre unas botas de seguridad antiperforación porque es obligatorio su uso.¿ Quien debe proporcionar el EPI a Ana y costearlo?
  1. La empresa es la que tiene obligación de darles el equipos y medios de protección adecuados.
5.Cuando Blanca está saliendo del trabajo observa cómo se desprende y se cae una señal de seguridad que avisa de un peligro de riesgo eléctrico, acelera el paso y sale rápido de la empresa, olvidándose del asunto. ¿Qué obligación de todo trabajador ha incumplido Blanca?
  1. Ninguno porque a informado de inmediato al superior jerárquico de cualquier situación que entrañe un riesgo para su salud.
6.Averigua si en tu comunidad autónoma existe un instituto propio de seguridad e higiene.
  1. Si existe uno que esta en calle Torrelaguna 73.
7.La Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó sentencia con fecha 14 de marzo de 2012(recurso n* 4360/2010) para resolver sobre el siguiente caso:
  • <<Muerte producida por insuficiencia respiratoria aguda por embolia pulmonar( edema pulmonar) cuando el trabajador se dirigía a su casa desde el trabajo, donde ya se había sentido indispuesto, por lo que había consultado a los servicios médicos que le indicaron que se marchara a casa>>
  1. Se calificara como accidente de trabajo in itinere y como una enfermedad profesional puesto que murió durante la vuelta a su casa y ya se sentía indispuesto durante el trabajo.
PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.
ACTIVIDADES:

1.Señala en la ilustración todas las acciones incorrectas que identifiques y explica cómo deberían rectificarse.

2.Hoy es el primer día de trabajo de uno de estos trabajadores. El jefe le pide que se compre un casco de seguridad porque su uso es obligatorio.¿ Quién debe proporcionar el equipo de protección y pagarlo?
  1. El jefe es el que debería de pagar el coste de el EPI.
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS.
1.Señala la respuesta correcta:
  • A)

2.La Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
  • D)

3.Se considera accidente de trabajo:
  • A)

4.La Organización Mundial de Salud:
  • B)

5.El Mobbing:
  • E)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.