MONTAJE TEMA 12.

  RESUMEN TEMA 12.

1.CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO.

1.1.¿Qué es un sistema informático?

  • Un sistema informático es un conjunto de partes interrelacionadas que permiten almacenar y procesar la información.
  • Las partes de un sistema informático son:

  1. Hardware.
  2. Software.
  3. Personal.
  4. Documentación.
1.2.El sistema de información.
  • Es un conjunto de elementos para el tratamiento y administración de datos e información, organizados para su uso posterior y cubrir una necesidad u objetivo.
  • No tiene por qué estar informatizado, pero la realidad es que en todos los ambitos lo está. En este caso, se dice que es un Sistema de Información Automatizado (SIA).
  • Cuando se crea una SIA hay que tener en cuenta:
  1. Tipo de hardware.
  2. Tipo de software.
  3. Perfil de los usuarios.
2.MANTENIMIENTO DE SISTEMAS.
  • Tiene como finalidad conseguir que los equipos sean operativos el mayor tiempo posible y que, durante este tiempo, funcionen sin fallos.
  • Hay que hacer un correcto mantenimiento del sistema por varias razones, entre las que podmeos destacar:
  1. A medio y largo plazo el coste del sistema es menor, ya que siempre será más económico.
  2. Un fallo en el sistema puede provocar una pérdida de información de costes incalculables.
  3. Un problema en la seguridad del sistema puede hacer que datos confidenciales se hagan públicos.
  4. Problemas intermitentes en determinados equipos del sistema retrasan el trabajo, lo que influye en el rendimiento y en la productividad.
2.2.Sistemas de información.
  • Tiene como objetivo mejorar el sistema de información actual a partir de las peticiones de mantenimiento de los usuarios.
3.NIVELES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
  • El mantenimiento de un sistema informático se lleva a cabo a tres niveles, sin incluir la parte del personal, usuarios y desarrolladores.
  1. Mantenimiento Hardware.
  2. Mantenimiento Software.
  3. Mantenimiento de Documentación.
3.1.Mantenimiento de Hardware.
  1. Objetivo: Vigilar el buen estado de todos los equipos y periféricos del sistema.
  2. Fallos y errores: Se dan en forma de averías.
  3. Tareas que realizar: Limpieza de componentes...
3.2.Mantenimiento de Software.
  1. Objetivo: Vigilar el estado de las aplicaciones y los datos alojados en los equipos del sistema.
  2. Fallos y errores: Pueden acabar por completo con un sistema informático.
  3. Tareas que realizar: Limpieza de archivos y programas en los equipos.
3.3.Mantenimiento de documentación.
  1. Objetivo: Este nivel se centra en que la documentación o manuales estén actualizados.
  2. Fallos y errores: La actualización de la documentación debería realizarse cada vez que existiese algún cambio en el sistema.
  3. Tareas que realizar: El registro de todas las tareas de mantenimiento.
3.4.Soporte técnico.
  • En cualquier sistema es indispensable implementar un soporte técnico, que se encarge de gestionar todas las incidencias que se produzcan en las diferentes partes del sistema.
4.TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
  • El mantenimiento de un sistema informático se lleva a cabo realizando las tareas correspondientes a cada nivel; tareas que forman parte de los diferentes tipos de mantenimiento:
  1. Mantenimiento predictivo.
  2. Mantenimiento preventivo.
  3. Mantenimiento correctivo.
4.1.Mantenimiento predictivo.
  • Su finalidad es pronosticar cuándo un componente del sistema va a fallar, de forma que se pueda tomar una decisión antes de que falle.
4.2.Mantenimiento preventivo.
  • Consiste en aplicar una serie de técnicas y procedimientos al sistema para prevenir y minimizar el riesgo de fallo, además de asegurar su correcto funcionamiento.
  • Las empresas suelen crear su propio Plan de Mantenimiento Preventivo o Mantenimiento Preventivo Planificado (MPP).
4.3.Mantenimiento correctivo.
  • El mantenimiento correctivo consiste en la reparación o el reemplazo del componente del sistema que esté ocasionando fallos para evitar que afecte a otros componentes y evitar así fallos mayores.
  • Se puede actuar de dos maneras distintas:
  1. Correción a plazo fijo.
  2. Correción a plazo variable.
4.4.Frecuencia de mantenimiento.
  • La clave del mantenimiento no está solo en llevarlo a cabo en las tres modalidades vistas, sino también en la elección del periodo de tiempo en el que hay que realizarlo, es decir, cada cuánto tiempo realizarlo.
  • La frecuencia con la que se realizan las diferentes tareas de mantenimiento depende de muchos factores. Los más importantes son estos:
  1. El ambiente del sistema.
  2. La calidad de los componentes hardware.
  3. El estrés del sistema.
  4. El grado de estabilidad y seguridad del sistema.
  5. El protocolo de actuación.
5.HERRAMIENTAS SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
  • Dependiendo de las características del sistema que haya que mantener se pueden adoptar diferentes medidas de mantenimiento preventivo y utilizar diferentes tipos de software y herramientas.
5.1.Herramientas para dar seguridad al sistema.
  • Es un punto importante a la hora de fijar las tareas de mantenimiento. Cualquier sistema necesita adoptar unas medidas de seguridad mínimas para asegurar su estabilidad y su integridad.
  • La protección del sistema puede centrarse en el equipo de dos maneras:
  1. Protección del equipo de forma individual.
  2. Protección de los equipos de una red corporativa.
5.2.Herramientas para el mantenimiento del sistema operativo.
  • Hay dos puntos clave en el mantenimiento del sistema operativo:
  1. El registro del sistema.
  2. Las actualizaciones del sistema.
  • La gestión de las actualizaciones se realiza desde el mismo sistema operativo y puede ser:
  1. Automática.
  2. Semiautomática.
  3. Manual.
5.3.Herramientas para mantener la información.
  • El mantenimiento preventivo consiste en asegurar que su lectura, su escritura y su almacenamiento se lleven a cabo en las mejores condiciones.
  • Tareas de mantenimiento de la información:
  1. Comprobación de la integridad de los datos.
  2. Limpieza de información del disco.
  3. Desfragmentación de disco.
6.MANTENIMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA INFORMÁTICO.
  • Hay una serie de tareas adicionales qye se llevan a cabo sobre los periféricos, la caja y sus componentes.
  • La limpieza de cualquier componente debe hacerse siempre con el equipo desconectado de la corriente.
6.1.Ubicación de un equipo informático,
  • Parte del mantenimiento preventivo pasivo.
  • Algunas consideraciones son:
  1. Evitar ambientes contaminantes.
  2. Controlar la temperatura.
  3. Alejarlo de zonas húmedas.
  4. Procurar el espacio de los componentes.
  5. Colocarlo en zonas libres de cargas electrostática.
  6. Alejarlo de fuentes de radiación.
6.2.Frecuencia de limpieza de un equipo informático.
  • Depende del ambiente en el que se encuentre se actuá.
  • La limpieza no tiene por qué ser integral.
  • Los mejores indicativos de la necesidad de limpieza son:
  1. Se produce un aumento de temperatura de sus componentes principales.
  2. Cuando los ventiladores suenan más de lo normal.
6.3.Mantenimiento interior de una caja.
  • El polvo es una de las principales causas de avería en equipos informáticos.
  • Para evitar esto realizaremos los siguientes pasos:
  1. Limpiaremos el interior de la caja.
  2. Engrasaremos las zonas donde existe fricción.
  3. Limpiaremos el exterior de la caja.
7.MANTENIMIENTO DE PERIFÉRICOS Y SOPORTES DE INFORMACIÓN.
7.1.Mantenimiento del teclado y del ratón.
  • Son los perifércos que albergan mayor cantidad de suciedad por estar en contacto directo con el entorno.
7.1.1.Mantenimiento de un teclado.
  • Limpieza superficial.
  • Limpieza a fondo.
  1. Medidas preventivas: Cubrir con una funda el teclado cuando no lo usemos.
  2. Precauciones: Prestar atención y no perder las teclas. No usar líquidos.
7.1.2.Mantenimiento de un teclado portátil.
  • Limpieza superficial.
  • Limpieza a fondo.
  1. Medidas preventivas: Fundas, generalmente de sílicona.
  2. Precauciones: Limpieza con el ordenador desconectado de la corriente y sin batería.
7.1.3.Mantenimiento de un ratón.
  • Ratón óptico.
  • Ratón mecánico.
  1. Medidas preventivas: Se utilizará sobre una alfombrilla.
  2. Precauciones: Procurar no dañar la lente en el proceso de limpieza.
7.2.Mantenimiento de un monitor.
  • Vendrá determinado por el tipo de ordenador que utilicemos, el tipo de monitor que tenga, del ambiente en que se encuentre.
  • El monitor es una de las partes mas sensibles del equipo.
7.2.1.Mantenimiento de un monitor.
  • Hay tres puntos que hay que mantener limpios en la medida de lo posible.
  1. La superficie.
  2. La pantalla.
  3. Los componentes internos.
  • Medidas preventivas: El monitor se puede cubrir con una funda de tela o similar.
  • Precauciones: Desconectar el monitor de la corriente y no usar productos de limpieza como detergentes...
7.2.2.Mantenimiento de un monitor portátil.
  • Se realiza igual que la del monitor.
  • Medidas preventivas: Se debe cerrar el portátil siempre quue no se utilice.
  • Precauciones: Se tomarán las mismas precauciones que con el monitor.
7.3.Mantenimiento de una impresora.
  • Suelen existir servicios técnicos especializados en impresorar porque suele ser complicado limpiar una impresora.
7.3.1.Mantenimiento de una impresora láser.
  • Medidas preventivas: Recomendable utilizar una funda protectora para evitar el polvo.
  • Precacuciones: Se seguirán los manuales de usuario.
7.3.2.Mantenimiento de una impresora de inyección.
  • Medidas preventivas: Recomendable utilizar una funda protectora para evitar el polvo.
  • Precacuciones: Si no se va a utilizar la impresora en un largo periodo de tiempo, hay que sacar los cartuchos de tinta para evitar que se sequen y obstruyan los cabezales.
7.4. Mantenimiento de periféricos de almacenamiento y soportes de información
  • Un aspecto importante a tener en cuenta en el mantenimiento preventivo d des de almacenamiento es su colocación: todos los componentes internos del equip funcionan bien independientemente de su colocación, pero la gran mayoria de unidade de almacenamiento necesitan estar en horizontal, sobre todo las ópticas
7.4.1. Mantenimiento de discos duros.
  • El disco duro interno no suele exigir ningún mantenimiento especial más allá de la s de su carcasa y su circuito con una brocha.
  1. Medidas preventivas: los discos duros externos se mantendrán en su carcasa y solo se extraerán en caso de necesidad.
  2. Precauciones: hay que extremar las precauciones al manipularios, dada su gran sensibilidad a los golpes; no se debe utilizar ningún tipo de liquido para su limpieza

7.4.2. Mantenimiento de unidades ópticas.
  • Las unidades ópticas, internas o externas, reciben suciedad del exterior por medio de la bandeja y de los soportes que se introducen en ellas. No obstante, la pieza más sensible a la suciedad es la lente de la unidad por lo que el mantenimiento consistirá especialmente en procurar que la lente esté siempre limpla. Para limpiarla es necesario que la unidad funcioney que el equipo esté encendido
ACTIVIDADES FINALES.
1.Relaciona cada tarea con el nivel de mantenimiento al que pertenece.
  1. NIVEL DE HARDWARE.
  2. NIVEL DE SOFTWARE.
  3. NIVEL DE DOCUMENTACION.
  4. NIVEL DE DOCUMENTACION.
  5. NIVEL DE SOFTWARE.
  6. NIVEL DE HARDWARE.
  7. NIVEL DE DOCUMENTACION.
  8. NIVEL DE SOFTWARE.
2.Selecciona la opción correcta en cada caso.
  1. Mantenimiento predictivo: 2, 6.
  2. Mantenimiento preventivo:  3, 4, 7.
  3. Mantenimiento correctivo: 1, 5.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.