OPERACIONES TEMA 8.

 RESUMEN TEMA 8.

1.GENERACIONES WEB.

  • Las generaciones web son las distintas fases de la evolución de la red informática resultado de los cambios de tendencia que han surgido, en su mayor parte, como consecuencia de los cambios tecnológicos.
  • Hay diferentes generaciones web:
  1. Web 1.0: Páginas webs con contenido totalmente estático y sin interacciones.
  2. Web 2.0: También conocida como web social, el contenido pasa a ser dinámico; el usuario se convierte en el centro de la información y en generador de contenidos.
  3. Web 3.0: Conocida como la generación web semántica. Acceso a la información y la unión de la inteligencia artificial a loa web.
  4. Web 4.0: Interacción con el usuario mucho más completa y personalizada. Soluciones de manera automática.
2.FOROS.
  • Un foro es un sitio web que permite el intercambio de opiniones sobre un tema concreto.
  • Los foros suelen incorporarse en los sitios web como un complemento, de forma que en estos se tratan temas relacionados con los contenidos del sitio en cuestión; opina todo el mundo.
2.1.Partes de un foro.
  • Muchos foros organizan los contenidos en varios apartados llamados subforos.
  • Cada subforo funciona como si se tratara de un foro independiente.
  • Dentro de un foro se almacenan los temas.
  • Post o hilo: Es un mensaje nuevo que ha abierto un usuario con la intención de que otras personas opinen sobre él.
2.2.Participantes de un foro.

2.3.Funcionamiento de un foro.
  • Lo más normal es crear una cuenta a partir de un nombre de usuario, una contraseña y una cuenta de correo electrónico asociada.
2.4.Los grupos.
  • Un grupo está compuesto por: 
  1. El creador: Propietario del grupo.
  2. Los usuarios:
  • Miembros: Si están registrados.
  • Visitantes: Si no están registrados.
  • Permite a todos los usuarios crear páginas web y compartir archivos.
  • Es recomendable que el foro este moderado. Cuando los usuarios del foro aumentan, también, también lo hacen los temas y mensajes, lo que complica la moderación. Por ello, conviene planificar muy bien la temática del foro y contar con la colaboración de personas de confianza que nos ayuden a moderarlo.
2.5.Crear y mantener un foro.
  • Para crear y mantener un foro solo es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico.
  • Es recomendable que el foro esté moderado.
  • El administrador debe velar porque no se realicen malas prácticas en sus foroa, como la publicidad no consentida o contenidos pirateados...
3.BLOGS.
  • Un blog, es un sitio web en el que una persona publica informción de forma periódica, es decir, escribe en él y lo mantiene actualizado para los visitantes que consulten.
3.1.Partes de un blog.

  1. Cabecera: Zona superior donde se ubica el titulo del blog. En algunas opciones de diseño del blog también se encuentra una barra de menú con acceso a diferentes páginas.
  2. Columna principal: Es donde se insertan todas las entradas y comentarios. Las entradas están ordenadas cronológicamente y compuesta por: fecha de publicación, titulo de la entrada, contenido, información de la publicación y una opción para insertar comentarios, además, dependiendo de las opciones de diseño, tendremos unos marcadores para compartirlo automáticamente en las redes sociales.
  3. Lateral de navegación: Columna mas estrecha que la principal y que, dependiendo del diseño, puede estar situada a la izquierda o derecha. Diseñada para facilitar la localización de entradas y comentarios, esta formada por: etiquetas de navegación, archivos del blog, sindicación y RSS, seguidores, buscador, etc.
  4. Pie del blog: Suele indicar el autor y la marca del servidor que presta el servicio; puede incluir publicidad o diferentes widgets para insertar en el diseño.

3.2.Participantes de un blog.
  • En un blog podemos encontrar estos diferentes tipos de usuarios:

3.3.Funcionamiento de un blog.

  • El blog dispone de dos espacios:
  1. Back-end: (panel de control): solo es accesible para los miembros del blog y se utiliza para determinar la configuración del blog, así como para gestionar los artículos y sus comentarios. El administrador cuenta con un back-end diferente, con más funciones.
  2. Front-end (página de vista de usuario): es la pagina que se muestra al público. Por supuesto, no permite modificar las opciones de configuración, más allá de lo que el administrador haya determinado.
  3. La nueva entrada aparece en la cabecera de la página.
3.4.Tipos de blog.

  1. Fotolog: blog fotográfico.
  2. Tumblelog: blog de apuntes, borradores, enlaces, etc.
  3. Auidolog: blog de archivos de audio.
  4. Videolog: blog de videos.
  5. Blog temático: blog que trata temas específicos.
  6. Blog de marca, producto y/o servicio: para dar a conocer una marca.

3.5.Crear y mantener un blog.

  • Crear un blog es sencillo, no se suele necesitar nada mas que una cuenta de correo electrónico, y el proceso de alta es rápido y gratuito en la mayoría de los casos. Las webs mas populares entres la que ofrecen alojamiento gratuito de blogs son Blogger y WordPress. Hay que publicar contenido interesante de forma periódica y decidir si se va a permitir introducir comentarios en los artículos.
4.WIKIS.

  • Una wiki es un sitio web cuyo contenido puede ser editado por varios usuarios de forma rápida y fácil: es una herramienta ideal para trabajar con contenido colaborativo.
  • Las wikis pueden ser temáticas o genéticas.

4.1.Partes de una wiki.

  1. Columna lateral: donde se encuentran todas las funciones posibles.
  2. Cuadro de búsqueda y menú del articulo: permite ver el historial de ediciones del articulo y la posibilidad de editarlo.
  3. Área principal: donde se visualiza el articulo y existen palabras clave que son enlaces a otros artículos de la wiki.
  4. Parte inferior: con la bibliografía y los enlaces externos.
4.2.Participantes de una wiki.
4.3.Funcionamiento de una wiki.
  • La wiki tiene un funcionamiento muy similar al blog, salvo que los contenidos están mas estructurados, no se permiten comentarios y todos los colaboradores trabajan para construir y mantener artículos.
4.4.Crear y mantener una wiki.
  • Para crear y mantener una wiki hoy en día existen muy pocas webs que ofrezcan la creación gratuita de wikis. La mas destacadas son dokuwiki y wikia. Aunque un solo trabajador puede mantener una wiki exige un trabajo considerable por los motivos ya tratados.
5.SINDICACIÓN DE CONTENIDOS.

  • La sindicación (o redifusión) de contenidos consiste en el reenvió de contenidos (normalmente noticias o entradas en blogs) desde el origen de estos hasta otros sitios web y que, a su vez, los ponen a disposición de sus usuarios, actuando también, así como emisores.
  • Los contenidos enviados son los feeds, archivos que contienen varios elementos de información: titulo, resumen y enlace al artículo o noticia.
  • Los usuarios también pueden sindicarse a contenidos sin necesidad de disponer de un sitio web. Para conseguirlo, se utiliza una aplicación especifica llamada agregador, que es capaz de interpretar los feeds y mostrar las novedades. Los agregadores puedes ser:
  • Online: webs que muestran los titulares de las fuentes que se establezcan.
  • De escritorio: aplicación que se instala como un servicio en el equipo u que muestra las fuentes que se configuren, dando la posibilidad de descargar el contenido y verlo sin conexión.
  • Extensión o plugins: aplicación incorporada en otra, típicamente en el navegador web, para consultar fuentes y descargar sus contenidos.
5.1.Formatos de sindicación.

  • Los dos principales formatos utilizados para la sindicación de contenidos son RSS y Atom.
  • Ambos se basan en el lenguaje XML. 
  • La extensión de los feeds depende de su formato.
5.2.Funcionamiento de la sindicación.
  • Al pulsar sobre uno de los enlaces de sindicación de contenidos, el navegador mostrará el codigo XML del feed.
5.3.Sindicar contenidos.
  • La sindicación de contenidos interesa especialmente a propietarios de sitios de noticias o de blogs.
  • EL blog suele proporcionar herramientas para generar de forma automática un bloque de enlaces para la sindicación.

6.REDES SOCIALES.
  • Las redes sociales las forman conjuntos de individuos con intereses comunes relacionándose, y hacen alusión al sitio web donde estas personas generan sus perfiles y comienzan a generar y a difundir contenido.
6.1.Funcionamiento de una red social.

  • Las redes sociales disponen de un buscador mediante el cual el usuario puede localizar a cualquier miembro de la red.
  • La interacción entre los usuarios se basa en los circulos de amistad.
  • Las modalidades de acceso son:
  1. Público.
  2. Solo amigos.
  3. Amigos de amigos.
  4. Privado.
  • Una red social proporciona los siguientes servicios:
  1. Correo.
  2. Chat.
  3. Agenda.
  4. Aplicaciones.
  5. Publicidad.
6.2.Tipos de redes sociales.

















6.3.Crear una red social.
  • A través de herramientas como Ning, Spruz o Elgg, se puede crear una red social de forma gratuita o a bajo coste y de una manera muy sencilla.
  • El problema de una red social es el mantenimiento.
6.4.Redes sociales para empresas.
  • Community manager: Es el que gestiona las redes sociales de una empresa.
  • Funciones de un Community manager:
  1. Configurar la página de empresa.
  2. Indentificar el público.
  3. Analizar las tendencias.
  4. Planificar anuncios y campañas de promoción.
6.4.1.Facebook para empresas.
  • Estas páginas proporcionan las siguientes herramientas y ventajas:
  1. Acceso a las estadísticas.
  2. Posibilidad de tener un número ilimitado de seguidores.
  3. Administración de la página por parte de varias personas.
  4. Creación de campañas de publicidad.
  5. Creación de una dirección.
  6. Facilidades a la hora de conseguir seguidores.
  7. Disponibilidad de aplicaciones y pestañas personalizadas.
6.4.2.Twitter para empresas.
  • Posibilidad de contratar campañas de publicidad.
  • No permite identificar cuentas oficiales de marcas, empresas...
6.4.3.Conexión de Facebook con Twitter.
  • Posibilidad de sincronizar los perfiles.
  • Características:
  1. Facebook: No limita el número de caracteres. Se muestran imagenes. Los nombres de usuario y las etiquetas no se interpretan como enlaces.
  2. Twitter: Limita 280 caracteres. Las imagenes van como enlace, no se ven. Los nombres de usuario y las etiquetas enlazan con el usuario y las conversaciones de esa etiqueta, respectivamente.
7.COMPUTACIÓN EN LA NUBE.
  • La computación en la nube es un servicio mediante el que se pueden utilizar ciertas herramientas sin necesidad de tenerlas instaladas en el equipo desde el que se trabaja.
7.1.Estructura.

  • La estructura de la nube es una estructura en capas o niveles con un intermediario virtual.

  1. SaaS: El proveedor del servicio pone a disposición de los clientes su propio software y se despreocupa de tener que mantenerlo actualizado o de comprar nuevas licencias.
  2. PaaS: Capa muy ligada a SaaS, ya que es la plataforma donde se envuelve el software que pone a disposición el proveedor y conforma el medio de virtualización para el hardware que el cliente arrienda.
  3. IaaS: Es la parte física de la nube, em lugar de tener el equipamiento en el propio centro de trabajo, los clientes pagan a un proveedor para que sea quien tenga todo ese equipamiento (discos duros, equipamiento de redes, etc.) y se encarguen de su mantenimiento y optimización.
7.2.Tipos.



















7.3.Ventajas.
  • Versatilidad: Ofrece soluciones ajustadas a las necesidades. 
  • Escabilidad: Puede responder a diferentes demandas sin que el rendimiento se vea afectado, ya que sus recursos son gestionables.
  • Bajo coste: Como se suele cobrar solo por los servicios que se ofrecen, sale más económico. Además, permite reducir costes al reducir la inversión en equipamiento.
  • Disponibilidad: Permite el acceso y la colaboración desde prácticamente cualquier lugar y con una amplía compatibilidad de dispositivos.
7.4.Servicios. 
  • El almacenamiento es el servicio que mas se utiliza en la nube, pero son muchas las empresas que ofertan servicios a diferentes niveles (Saas, Paas, Iaas). 
7.4.1.Microsoft.
  • La base de la nube de Microsoft es Azure , una especie de sistema operativo en la nube.
7.4.2.Google.
  • La base de su nube se llama Google Compute Engine y también permite desarrollar sobre ella otros servicios.
7.4.3.Otros servicios de almacenamiento.
  • Dropbox: Servicio multiplataforma de la compañía Dropbox.
  • iCloud: Servicio de Apple para sus dispositivos con 5 GB de almacenamiento gratuito.
8.GESTORES DE CONTENIDOS (CMS).
  • Los gestores de contenidos (CMS) son aplicaciones informáticas que proporcionan un entorno de trabajo que posibilita la actualización, el mantenimiento y la ampliación de contenidos en la web, de forma sencilla, con la colaboración de múltiples usuarios y sin necesidad de programar una sola línea de código.
  • Permiten crear páginas web dinámicas con el formato predefinido.
8.1.Los CMS: características y clasificación.
  • Características:
  1. Herramienta intuitiva.
  2. Separa el contenido y el diseño.
  3. Ampliable a través de plugins y módulos.
  4. Debe ofrecer alto rendimiento y velocidad.
  5. Permite un buen posicionamiento de las páginas web en buscadores.
  6. Tiene elementos de seguridad.
  7. Buen soporte público.
  • Podemos clasificar los CMS según:
  1. El lenguaje de programación.
  2. El tipo de licencia: Codigo de fuente abierto o propietario.
  3. El tipo de funcionalidad: Genérico, Wiki, Comercio electrónico, Aprendizaje a distancia.
9.REDES Y SERVICIOS P2P.
  • Están formadas por la conexión de equipos entre iguales, sin necesidad de equipos intermedios, los servicios que se dan entre ellas se denominan servicios P2P y son de compartición de datos.
9.1.Características de una red P2P.
  • Una red P2P debe ser: 
  1. Escalable: Capacidad de crecer <<indefinidamente>> sin perder sus propiedades.
  2. Robusta: Si falla la conexión entre los equipos, estos se podrían conectar a cualquier otro equipo de la red.
  3. Anónima: Los equipos solo están identificados mediante su IP.
9.2.Tipos de redes P2P.












9.3.Redes BitTorrent.
  • Una red BitTorrent está compuesta por:
  1. Peers: Personas activas en la red.
  2. Leechers: Gente que está descargando un contenido.
  3. Seeders: Usuarios de la red que tienen el archivo completo y lo comparten con el resto.
  4. Trackers: Servidores que contienen la información para que unos usuarios se conecten con otros en función de lo que demanden en la red.
  5. Swarm: Toda la infraestuctura de la red.
9.4.Algunas aplicaciones de P2P.
  • Bitcoin: Se trata de una moneda digital para permitir el manejo y trasacción de dinero entre usuarios.
  • Open Garden: Comunidad para compartir el ancho de banda y el acceso a internet mediante dispositivos inalámbricos.
  • uTorrent: Aplicación gratuita que utiliza las redes de BitTorrent para el intercambio de archivos entre usuarios.
ACTIVIDADES FINALES.
 
1.Localiza en Internet un blog de cada uno de estos tipos:
2.Escribe una breve descripción de los siguientes sitios...

3.
Busca en Internet diferentes gestores de contenidos y empresas que ofrezcan servicios de hosting gratuito para su instalación e implementación:
4.Busca la cuenta oficial de Twitter de cinco empresas informáticas y anota el número de seguidores que tiene cada una de ellas.

5.
Indica las aplicaciones que se utilizan como clientes P2P

  • Ares, bitcomet, utorrent, emule, soulseek, edonkey.
  • Picnik: Visor de imagenes
  • Youtube: Visor de videos.
  • Snipshot: Edición de imagenes online.
  • Blinklist: Servicio de subscripcion de resumen de libros.
  • Simpy: Simulador de sistemas.
  • jDownloader: Gestor de descargas.
FICHA DE TRABAJO 1. 

Crea un perfil en LinkedIn.

























FICHA DE TRABAJO 2.
Utilizar el almacenamiento en la nube Dropbox.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.