MONTAJE TEMA 6.

  RESUMEN TEMA 6.

1.CONCEPTO DE PERIFÉRICO.

  • Periférico: Dispositivo que está conectado a toda la placa base, excluyendo la memoria principal, el microprocesador y el sistema de refrigeración, que se comunican con la CPU a través de los buses.
  • Los dispositivos periféricos son los encargados de establecer la comunicación entre el ordenador y el exterior.
  • Los periféricos transforman la información externa en señales codificadas.
1.1.Elementos que forman los periféricos.
  • Elementos mecánicos: Dispositivos electromecánicos controlados por los elementos electrónicos.
  • Elementos electrónicos o controladores: Según el tipo de periférico que sea, permiten interpretar órdenes del procesador para emitir y recibir datos.
2.CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS.
  • Periféricos de entrada: Con ellos el usuario suministra información al equipo.
  • Periféricos de salida: Se usan para suministrar información del equipo al usuario.
  • Periféricos de entrada/salida:
  1. De Comunicaciones: Utilizan el tráfico de datos para comunicar equipos entre sí.
  2. De Almacenamiento: Emplean el tráfico de datos para almacenar y suministrar información tanto al sistema como al usuario.
3.PERIFÉRICOS DE ENTRADA.

3.1.Teclado.
  • El teclado se utiliza para introducir datos o dar órdenes al equipo a través de la pulsación de teclas.
  • En la actualidad puede conectarse al equipo mediante tres tipos de puerto: PS/2, USB y Bluetooth o WiFi.
3.1.1.Teclado de un equipo de sobremesa.
  • Teclado de membrana: En este teclado, cuando pulsamos una tecla, el botón de elastómero se hunde y pone en contacto las dos láminas en los puntos de impacto de esa tecla.
  • Partes de un teclado de membrana:
  1. Lámina del circuito con lámina separadora.
  2. Alfombrilla de elastómero.
  3. Plancha de teclas.
  • Teclado mecánico: Debajo de cada tecla hay unos interruptores mecánicos colocados encima de un muelle.
3.1.2.Teclado de un equipo portátil.
  • Tienen solo una lámina de circuito y la tecla de elastómero tiene una silicona conductora que sustituye a la otra alfombrilla.
3.1.3.Características físicas.
  • El número de teclas que componen los teclados es muy variable, aunque la cifra suele rondar a las 104 teclas.
  • El teclado más común se llama QWERTY y está inspirado en la posición de las teclas de una maquina de escribir.
3.1.4.Partes del teclado.
  • Las teclas se agrupan según su cometido. 

  1. Teclas alfanuméricas: Son las correspondientes a las letras del alfabeto.
  2. Teclas numéricas: Son las teclas de los números y las de las operaciones más frecuentes. Se activa pulsando la tecla (BLOQNUM).
  3. Teclas de movimiento del cursor: Estas teclas mueven el cursor por documentos y ventanas.
  4. Teclas de propósito especial: Son las que realizan funciones especiales en el manejo del equipo.
  5. Teclas de función: Entre 10 y 12 teclas a las que cada aplicación les asigna una función diferente.
  6. Teclas multimedia: Son las teclas que se utilizan como atajos para realizar determinadas funciones.
3.2.Ratón.
  • El ratón es un periférico de entrada que se emplea especialmente para mover el cursor o puntero por la pantalla.
3.2.1.Ratón de un equipo de sobremesa.
  • Ratón mecánico y optomecánico(de bola): En caso del ratón mecánico, la bola esta en contacto con unos rodamientos que permiten detectar los desplazamientos. En el caso del raton optomecánico la bola esta en contacto con  dos rodillos perpendiculares. En la actualidad este tipo de ratón esta en desuso.
  • Ratón óptico: Es el modelo más común en la actualidad. El elemento principal es un sensor óptico cuyo cometido es tomar continuas fotografías de la superficie. Sobre superficies brillantes o de cristal puede tener un comportamiento extraño o incluso no funcionar.
3.2.2.Características físicas de un ratón de sobremesa.
  • Lo normal es que tenga al menos dos botones, pero podemos encontrarnos con más ratones sofisticados con muchos más botones.
  • Además de los botones dispone de una rueda que se utiliza para desplazarse por la pantalla.
3.2.3.Ratón de un equipo portátil.
  • Principales tipos de ratones en portátiles:
  1. Touchpad: Este modelo de ratón consiste en una superficie táctil rectangular bajo la cual se sitúa un complejo circuito basado en el efecto plasma eléctrico, es capaz de interpretar nuestro movimiento sobre la superficie.
  2. Trackpoint: Popularizado por IBM, ya apenas existe. Se trata de un pivote rugoso ubicado normalmente entre la G,H y B. Su manejo es bastante incomodo y a media que se usa pierde rugosidad y sensibilidad.
3.2.4.Características físicas de un ratón de portátil.
  • Viene al menos con dos botones que tienen la misma finalidad que los ratones de sobremesa.
  • En el caso de que existan más botones, pueden estar destinados a bloquear la zona táctil o precisar más los movimientos de la flecha de dirección.
3.2.5.Variaciones del ratón.
  1. Trackball.
  2. Joystick.
  3. Lápiz óptico.
  4. Lápiz interactivo.
  5. Ratón 3D.
  6. Guante interactivo.
3.3.Escáner.
  • El escáner es un periférico de entrada utilizado para convertir información en formato impreso (una foto, un dibujo, un texto…) en formato digital, de manera que pueda tratarse con el ordenador.
3.3.1.Resolución: pixeles por pulgada.
  • Nos indica con cuanto detalle nos va a mostrar la imagen.
  • La medida de la resolución se da en puntos pixeles por pulgada (ppp).
  • El pixel es la unidad mínima de imagen digital.
3.3.2.Tipos de escáner.
  1. Escáner de sobremesa: Pueden llegar hasta a tener una resolución de hasta 2400 ppp. Admite hojas de tamaño DIN A4
  2. Escáner de alimentación: Utiliza el mismo principio que el escáner de sobremesa. Este tipo de escáner cuenta con un alimentador donde se colocan los documentos que se quiere escanear.
  3. Escáner de mano: Es un escáner de tamaño mucho más reducido y se emplea para digitalizar imágenes o documentos impresos pequeños. La resolución en este modelo puede llegar hasta los 800 ppp.
3.3.3.Programas de reconocimiento óptico de caracteres.
  • Algunos escáneres utilizan programas que permiten reconocer caracteres mecanografiados o impresos, convirtiendo imágenes en documentos de texto editables e imprimibles. Estos pueden ser:
  1. OCR: Permite convertir imágenes de caracteres en letra de máquina.
  2. ICR: Interpreta los caracteres manuscritos, pero este sistema es menos fiable.
3.3.4.Variaciones del escáner.
  • Hay otra serie de dispositivos detectores ópticos que utilizan la luz para leer información e introducirla en el ordenador.
  1. Lector de marcas: También denominados OMR. Este  tipo de detector acepta marcas escritas a mano y las transforma en información digital.
  2. Lector de códigos: Similares a los anteriores, pero la información se representa mediante un sistema de codificación. Los más habituales son:
  • Códigos Lineales (Código de barras).
  • Códigos Matriciales.
3.4.Tableta digitalizadora.
  • La tableta digitalizadora tiene prácticamente los mismos principios que el touchpad (interpretar nuestro movimiento sobre la superficie) y suele utilizarse para el diseño asistido por ordenador y para el dibujo técnico, aunque se emplea cada vez mas en otros ámbitos, como en el de la enseñanza. También puede emplearse como dispositivo apuntador principal en lugar del ratón.
  • La mayoría de las pantallas sensibles al tacto se acompaña de un lápiz especial (llamado estilete), aunque puede incluir multitud de accesorios, como goma, ratón, aerógrafo, etc.
3.4.1.Funcionamiento.
  • Dos tipos de tabletas según su tecnología:
  1. Tabletas pasivas: Utilizan una red de hilos conductores muy finos que permiten detectar señales electromagnéticas que se producen al poner en contacto el estilete con la superficie de la tableta.
  2. Tabletas activas: Disponen de una batería o pila en su estilete que los hace mas grande y pesados.
3.4.2.Variaciones de la tableta digitalizadora.

  • Hay numerosas variaciones que utilizan una tecnología similar a la de la tableta digitalizadora. Las pizarras digitales, por ejemplo, que además permiten ver la imagen de la pantalla del equipo al que están conectadas mediante un proyector.
  • Hay videoconsolas, tabletas y otros dispositivos que tienen pantallas sensibles a la presión y que no necesitan estiletes especiales, aunque su finalidad no es la de la tableta digitalizadora.
3.5.Webcam.

  • La webcam, o cámara web, es un periférico de entrada que captura imágenes y video para almacenarlos, editarlos o transmitirlos a otro equipo o red.
  • Las cámaras web se utilizan mucho en servicios de mensajería instantánea, videoconferencias y retransmisiones en directo en las diversas plataformas existentes (redes sociales, páginas de streaming, etc.).

3.5.1.Tipos de Webcam.
  1. Webcam de un equipo de sobremesa: Viene con peana móvil para colocarlas de forma estable.
  2. Webcam de un equipo portátil: Viene integrada en el centro del marco superior de la pantalla.
  3. Netcam: Se utiliza para redes de videovigilancia. Pueden ser infrarrojas  y sensibles al movimiento.
3.5.2.Resolución.
  • La resolución de imagen de una cámara web, al igual que sucede con las cámaras de fotos estándar, se mide en megapíxeles y es el resultado de sumar todos los pixeles que es capaz de capturar una imagen.
  • La resolución del video, los frames por segundo (fps). Los fps dependen en gran medida de la resolución.
3.5.3.Características físicas de una webcam.
  • Constan de una lente plástica y un sensor de imagen integrado en la circuitería de la cámara. Suelen incluir otro periférico de entrada, el micrófono.
3.6.Micrófono.
  • El micrófono es un periférico de entrada empleado para digitalizar sonido, normalmente la voz.
  • Aunque suele aparecer integrado en webcams o auriculares, también lo podemos encontrar aislado.
3.6.1.Micrófono en un equipo portátil.
  • Viene integrada de casi forma invisible en el equipo.
4.PERIFÉRICOS DE SALIDA.

4.1.Monitor.
  • El monitor, también llamado pantalla, es un periférico de salida cuyo cometido es mostrar información al usuario.
  • La gama de monitores en el mercado es muy extensa, tanto en modelos como en calidades. Se trata, quizás, del periférico que mas ha evolucionado en los últimos años, seguramente porque es uno de los periféricos más importantes del ordenador, ya que sin el no podríamos observar la información que procesa el equipo.
4.1.1.Características de un monitor.
  • Las mas importantes son estas:
  1. El tamaño: Se expresa en pulgadas (1"= 2,54 cm), equivale a la distancia que hay desde una esquina a la opuesta de la pantalla.
  2. El formato: Forma de la pantalla. Es la relación entre el ancho y el alto.
  3. La resolución: Cada monitor puede conseguir que el pixel sea de un determinado tamaño en pantalla.
  4. El dot pitch: Es la distancia entre puntos del mismo color. Mide la nitidez de la imagen.

  5. El ángulo de visión: Esta característica afecta a las pantallas planas.
  6. La frecuenica de refresco: Es la velocidad con la que se renueva la información de la pantalla.
4.1.2.Tipos de monitor.
  1. Monitor CRT: En desuso. Su componente principal es un tubo de rayos catódicos. La electricidad causa que el rayo catódico libere unos electrones que golpean al otro extremo de la pantalla que está hecha de fósforo.
  2. Monitor LCD: Lleva un sistema formado por dos capas de cristales polarizados y entre ellas un material especial llamado cristal líquido, que orienta la luz que pasa por los filtros mediante unos electrodos.
  3. Monitor TFT: Los emisores de luz se han sustituido por transistores TFT, mucho más precisos. Mayor precisión en imágenes en movimiento y mayor calidad en el color y el contraste.
  4. Monitor LED: Sustituye los transistores por diodos led (rojo, azul y verde). Se reduce el grosor del monitor.
  5. Monitor OLED: Es el modelo más reciente. Posee un diodo orgánico que emite la luz.
4.2.Impresora.
  • La impresora es un periférico de salida empleado para mostrar información digital en formato físico, es decir impreso.
4.2.1.Características de una impresora.
  • El tipo de color: Si imprime en blanco y negro (B/N) o en color (CMYK).
  • La velocidad de impresión: Se mide en páginas por minuto (ppm).
  • La resolución de impresión: Es equivalente a la resolución de imagen. Se mide en ppp.
  • El soporte de impresión: El tipo de papel o medio sobre el que puede trabajar.
  • La multifuncionalidad: Muchas impresoras incluyen un escáner.
4.2.2.Tipos de impresoras.
  1. Impresora de inyección de tinta (inkjet): Consiste en un sistema de cabezales sobre los que acoplan los cartuchos de tinta, que disponen de unos inyectores por los que se lanza la tinta al papel.
  2. Impresora Láser (laserjet): En lugar de tinta emplea tóner, un polvo especial.
  3. Impresora Matricial: Utiliza una cinta entintada y un cabezal con una serie de tiras metálicas o agujas que golpean la hoja a través de la cinta.
  4. Impresora de sublimación de tinta (dye-sub): Consta de una cinta con tramos entintados en diferentes colores.
  5. Impresora térmica: Utiliza un cabezal compuesto por resistencias que calientan un papel especial que, con el calor, se vuelve negro.
  6. Impresora de tinta sólida: Es un tipo de impresora térmica que utilizan unos cartuchos de cera de colores, CMYK. Esta cinta se derrite y se aplica mediante un cabezal a un tambor que lo transfiere al papel.
  7. Impresora 3D: Es capaz de realizar elementos en tres dimensiones.
  8. Impresora Plóter: Especialmente dedicado para dibujos y gráficos relacionados con el diseño, la arquitectura o la ingeniería.

4.3.Altavoces.

  • Los altavoces son un periférico de salida que se encarga de reproducir sonido desde el ordenador.

4.3.2.Sistema de sonido envolvente.

  • El sistema de sonido envolvente, también llamados surround o sonido 3D, se utilizan varios canales de audio para generar efectos envolventes, siendo su principal aplicación domestica los home cinema.

 

5. PERIFÉRICOS DE COMUNICACIONES.

5.1.Cableados.

5.1.1.Switch.

  • El conmutador o switch es un periférico de comunicaciones utilizado para enlazar varios equipos entre sí, pertenecientes a la misma red local.

5.1.2.Hub.

  • El concentrador o hub es un periférico de comunicaciones utilizado principalmente para centralizar el cableado de una red, para luego poder ampliarla, es decir, que recibe la señal y la repite emitiéndola por sus diferentes puertos. 

5.1.3.Router.

  • El router es el periférico de comunicaciones gracias al que nos podemos conectar a internet. Se emplea para enlazar diferentes redes.

5.1.4 .Modem.

  • El modem es un periférico de comunicaciones utilizado para conectar un equipo a internet a través de la línea telefónica básica.

5.2.1.Punto de acceso.

  • El punto de acceso, ap o wap es un periférico de comunicaciones inalámbrico cuyo fin es dar acceso a otros equipos a la red a través de él.

5.2.2.Repetidor.

  • Un repetidor tiene como función amplificar la señal inalámbrica a puntos de la instalación donde pueda llegar con dificultad.

5.2.3.Bridge.

  • Un puente de red se utiliza para interconectar partes de una red sin necesidad de utilizar un router.

6.PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO.

6.1.Disco duro mecánico.

  • Es un dispositivo de almacenamiento utilizado para guardar y obtener información.

6.1.1.Características físicas de un disco duro.

  • El disco duro es un plato o disco de aluminio sobre cuyas caras se graban información. Esta se graba magnéticamente en las pistas, una serie de círculos concéntricos que corroen el disco. Un equipo puede disponer de varios discos duros.

6.2.Lector-grabador óptico.

  • El lector-grabador óptico es un dispositivo utilizado para leer y escribir sobre un soporte óptico. Dentro del soporte óptico se incluyen el CD, el DVD y el BluRay.

6.3.Unidades flash.

  • La unidad flash es un dispositivo utilizado para leer y escribir en unas memorias especiales llamadas memorias flash.

6.3.1.Pendrive.

  • El pendrive, también conocido como memoria USB o lápiz de memoria, es el dispositivo de almacenamiento externo más utilizado.

6.3.2.Tarjetas de memoria.

  • Este tipo de memoria flash se utiliza mucho n aparatos digitales. Para leer y escribir información necesitan insertarse en un lector de tarjetas específico para cada modelo.

ACTIVIDADES FINALES.

1.En la imagen tienes un teclado de un ordenador de sobremesa modelo Microsoft Wired Keyboard 600. Realiza un esquema en el que señales las partes principales.

  1. Teclas de función.
  2. Teclas alfanuméricas.
  3. Teclas numéricas.
  4. Teclas del movimiento del cursor.
  5. Teclas de propósito especial.
  6. Teclas multimedia.
  • A)Tipos de mecanismos para los teclados mecánicos:
  1. Cherry MX blue: Es un teclado especializado para escribir textos largos. 

  2. Cherry MX green: Es prácticamente el teclado Cherry MX blue, pero necesitas aplicar una presión de 80 gramos para accionar las teclas. Para personas acostumbradas a la mecánica de escribir. 
  3. Cherry MX Clear/White: Es el teclado Cherry MX Brown, pero para accionar las teclas se necesita una presión de 55 gramos para ser mas preciso. 
  4. Cherry MX speed: Esta especializado para el gaming. 
  5. Cherry MX silent red: Es un teclado especializado para la gente que no le guste el ruido. 
  6. Cherry MX black: Es un mecanismo enfocado a los gamer pero con una mayor fuerza de presión que el red. 
  • B)El que tiene mayor fuerza de activación es el Cherry MX Black y el que menor es el Cherry MX speed. 
2.En un ratón óptico, los DPI son la cantidad de puntos que un sensor reconoce, es la resolución del movimiento. Responde las siguientes preguntas.

A) Si, porque cuanto mayor DPI haya será mejor la calidad de la imagen y por lo tanto mayor precisión tendrá.
B)Pixeles por pulgada.
C)






3.Clasifica los siguientes periféricos:
  • Periférico de entrada: Ratón, Webcam, Teclado, Escáner, Micrófono.
  • Periférico de salida: Monitor, Altavoces, Impresora, Auriculares, Plóter.
  • Periférico de entrada/salida:  Impresora multifunción, Pantalla táctil, Tarjeta de red, Disco duro, RouterSwitch. 
PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.

PRESUPUESTO: 598,56




























A) Los realmente necesarios son el monitor, el ratón y el teclado.
B)Porque esta la impresora que puede ser multifunción.
C)

PRESUPUESTO: 6.964,26€.






























D)

PRESUPUESTO: 156,90
€.























E) Auriculares con micrófono para que se escuchen los detalles.

FICHA DE TRABAJO 1.

1.Busca en internet las características de cada uno de estos modelos de teclado mecánico y completa la siguiente tabla:









2.Busca en Internet.
  • A)El Cherry MX Red es uno de los mecanismos más habituales para los que buscan teclados mecánicos para jugar.
  • B)Cúpula de Goma o Membrana.
  • C)Teclado mecánico Cherry Brown.
  • D)































FICHA DE TRABAJO 3
  • 1)Te mostramos la instalación de una red en una casa que tiene dos ordenadores y un smartphone.
  • 2)Mide la distancia entre los equipos que se conectan por cable y busca la mejor situación para el switch, teniendo presente que este dispositivo necesita alimentación eléctrica.
  • 3)Con los equipos ya ubicados sobre plano, procede a disponer los cables que van a unir a cada uno de los equipos y el router con el switch, en función de las medidas que hayas formado.
  • 4)Crea los tres cables según se explico en la Práctica resuelta de la unidad 5, y conéctalos según el esquema.
  • 5)Configura los dos equipos para que reciban del router la configuración de la conexión de red de forma automática.
  • 6)Configura la ventana tal y como la ves en la imagen.
  • 7)Regresa al centro de redes y recursos compartidos y esta vez selecciona la opción<<Cambiar configurar de uso compartido>>.
  • 8)El smartphone se conecta de forma inalámbrica.
FICHA DE TRABAJO 4.

1.Completa la siguiente tabla con las características de cada una de las impresoras seleccionadas.

2.Analiza los resultados obtenidos y, en función de ellos, indica qué tipo de impresora aconsejarías a los siguientes clientes y por qué:
  1. A Juan le aconsejaría una impresora de Láser B/N ya que no va a utilizar color.
  2. A Sara le aconsejaría una impresora Multifuncional ya que el gasto es más económico.
  3. A Pedro le aconsejaría una impresora Láser color ya que va a imprimir cosas a color.
  4. A Rosa le aconsejaría una impresora de Inyección ya que va a llevar a cabo para la actividad diaria de su empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.