OPERACIONES TEMA 10.

 RESUMEN TEMA 10.

1.CONTENIDO MULTIMEDIA.

  • Emplea diferentes medios de expresión, físicos o digitales, para representar o transmitir información.
  • Los principales medios de expresión son: el texto, las imágenes, el sonido, el vídeo, las animaciones y la interacción entre cualquiera de ellos.
1.1.Formatos multimedia.
  • Los archivos multimedia pueden contener un volumen importante de información y su manipulación puede ser complicada y tediosa, por eso se compacta el contenido.

  • Un archivo contenedor es aquel que almacena información de diferente naturaleza de forma combinada.

2.HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO MULTIMEDIA.
  • La evolución de Internet a favorecido la aparición de una amplía gama de herramientas que pueden utilizarse para crear contenido multimedia online.
  • Algunas de las herramientas más representativas para crear contenido multimedia online son:

3.PLATAFORMAS DE CONTENIDO MULTIMEDIA.
  • Internet ofrece al usuario una gama enorme de plataformas en las que alojar y compartir contenido.



3.2.Repositorios de audios.


3.3.Repositorios de vídeo.


3.4.Repositorios de documentación y presentación.


4.HERRAMIENTAS DE CONVERSIÓN DE FORMATOS.
  • El principal problema a la hora de crear material multimedia es el manejo de los diferentes formatos. Para ello el mercado ofrece diferentes herramientas que contemplan la compatibilidad de los archivos.
  • También existen herramientas gratuitas o de bajo coste.
4.1.Conversores de formatos de imagen.
  • Las aplicaciones dedicadas a la edición de imagen incorporan la opción de elegir el formato de salida en el que se quiere guardar una imagen.
  • A la hora de trabajar con cambios en el formato de la imagen hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones.
  • No existen herramientas para mejorar la calidad de la imagen.
  • Es recomendable elegir el formato mas adecuado a la finalidad.
  • Cambiar la extensión del archivo de forma manual no convierte el formato del mismo.
  • De las aplicaciones dedicadas exclusivamente a la conversión de formatos, destacados Easy2Convert y format factory, herramientas gratuitas utilizadas para la conversión de formatos de imagen, audio y video.
4.2.Conversores de formatos de audio.
  • Las aplicaciones dedicadas a la edición de audio permiten decidir el formato en el que se guardaran los archivos al exportarlos. En función del formato de origen y el destino podemos obtener un resultado más o menos satisfactorio.
4.3.Conversores de formatos de vídeo.
  • Uno de los problemas del vídeo es la compatibilidad de los visores:
  • A la hora de convertir un video de un formato u otro, hay que tener en cuenta no solo el formato que se le aplicara a la pista de video propiamente dicho, sino también a la pista de audio que lleva asociada.
  • La mayoría de los conversores que se utiliza en la actualidad están preparados para procesar el contenedor en bloque, y son capaces de detectar las dos pistas de audio y video y aplicarles el formato de salida adecuado según la finalidad.
  • Algunas de las principales herramientas son: any video converter, freemake video converter, handbrake o format factory.
4.4.Conversores de formatos de documentos.
  • La conversión de archivos es un procedimiento muy utilizado fuera del ámbito multimedia. Durante muchos años ha sido uno de los elementos mas demandados por los usuarios de aplicaciones ofimáticas.
  • La mayoría de aplicaciones ofimáticas incorporan la opción de exportar los archivos a este formato.
  • La opción de convertir un archivo PDF a otro tipo de archivo esta reservado casi exclusivamente a las aplicaciones de adobe. Responsable de la aplicación adobe acrobat.
  • Algunas de las principales herramientas son: PDFOnline, PDFconverter o SmallPDF.
4.5.Conversores interformato.
  • Herramientas que permiten convertir un archivo en otro con una naturaleza totalmente distinta.
  • Knovo: realmente no es un conversor de formato, se utiliza para grabar un video de una explicación a partir de un PowerPoint.
  • Miro video converter: es una aplicación de código abierto que convierte cualquier formato de video a los formatos de video de HTML5.

ACTIVIDADES FINALES.

1.Coloca en la tabla cada extensión, según el tipo de archivo al que corresponda:
2.Relaciona cada tipo de archivo con el formato que le corresponde.
3.Busca en internet alternativas que existan o hayan existido para los diferentes repositorio vistos en la unidad y completa la tabla.









4.Investiga las siguientes cuestiones:
a)Formato .srt
b)Que puede almacenar los archivos de iconos de una tarjeta de un solo patrón, de varios tamaños y de varios colores.
c)El mp3 solo puede contener audio, pero en mp4 es un contenedor puede albergar video y audio.
d)YouTube>2005  Instagram>2010  FreeSound>2005.

PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA.
















































FICHA DE TRABAJO 1
FICHA DE TRABAJO 2.

MIXKITMIXKIT














A)MIXKIT, YOUTUBE AUDIO LIBRARY.

B)PEXELS.COM, GRATISOGRAPHY.COM, MMTSTOCK.COM...

FICHA DE TRABAJO 3.


















FICHA DE TRABAJO 4.




EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS.
  1. B.
  2. C.
  3. B.
  4. A.
  5. A.
  6. A.
  7. D.
  8. A.
  9. A.
  10. D.
  11. C.
  12. B.
  13. C.
  14. B.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.