TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RESUMEN TEMA 2

1.LOS RIESGOS LABORALES.

  • El riesgo laboral es la posibilidad de que se produzca un daño en la salud del trabajo como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo.
  • Condiciones laborales-> Riesgos laborales-> Daños-> Medidas de prevención o de protección.
  • Los factores de riesgo son todas las condiciones de trabajo que pueden resultar peligrosas para la salud de los trabajadores.

2.FACTORES DE RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGUIRDAD: LUGARES Y ESPACIOS DE TRABAJO.

  • Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que puedan acceder por razón de su trabajo.
  • Riesgo laboral grave e inminente: el riesgo laboral se considera grave e inminente cuando es muy probable que ocurra en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud.

3.FACTORES DE RIESGO MEDIOAMBIENTALES.

  • En el ambiente de los lugares de trabajo podemos encontrar agentes físicos, químicos o biológicos que pueden producir daños en la salud de los trabajadores.
  • Agentes Físicos:
  • El ruido: se define como un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud. viene caracterizado por tres elementos:
  • La intensidad o volumen, que se mide en decibelios (dB):
  • -dBA (decibelios A): calcula el nivel de exposición diario equivalente.
  • -dBC (decibelios C): mide los picos producidos en un momento dado.
  • La frecuencia determina que el tono sea agudo o grave. Se mide en hercios (Hz).
  • La duración: el ruido puede ser continuo, discontinuo o de impacto (súbito inesperado).
  • Las vibraciones: son movimientos oscilatorios que efectúan una partícula alrededor de un punto fijo. El numero de veces que se produce la oscilación por segundo se llama frecuencia y se mide en hercios (Hz).
  • Sistema mano-brazo: ocurre cuando los dedos o las manos entran en contacto con herramientas como los martillos neumáticos, los taladros y las pulidoras. Provocan hinchazones y dolores en los huesos y en las articulaciones de las manos y brazos.
  • Vibraciones cuerpo completo: son aquellas que se transmiten desde una fuente vibrante a todo el cuerpo. Afectan especialmente a la columna vertebral y ocasionan lumbalgias, trastornos musculoesqueleticos, pinzamientos discales, deformaciones oseas o artrosis.

  • las radiaciones ionizantes y no ionizantes: son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro sin necesidad de soporte material.
  • Temperatura y humedad: Una temperatura inadecuada puede provocar desde simples resfriados o deshidrataciones, hasta hipotermias o golpes de calor, que conllevan perdidas de consciencia, lesiones cerebrales o incluso paradas cardíacas.
  • Iluminación: Una buena iluminación es un factor fundamental para trabajar de manera segura y productiva. Por el contrario, una iluminación inadecuada provoca un incremento del numero de accidentes de trabajo por la fatiga ocular, escozor de ojos, dolores de cabeza o dificultades de atención.
  • El lumen (lm) mide la cantidad de luz que emite una fuente luminosa
  • El lux (Lx) es la iluminación producida por 1 lumen en 1m^2 de superficie. El instrumento de medida es el luxometro.
  • Agentes químicos: son aquellos que pueden representar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores debido a sus prioridades y a la forma en que se utilizan o se hallan presentes en el lugar de trabajo.
  • Los agentes químicos clasificados como sustancias o preparados peligrosos por la normativa especifica.
  • Los agentes químicos que dispongan de un valor limite ambiental (VLA), que son unos Índices o referentes que indican los niveles máximos de concentración de un contaminante para que este no resuelte dañino para la salud humana.
  • Del nivel de concentración, es decir, la cantidad de sustancia presente en el ambiente. 
  • Del tiempo de exposición al agente contaminante.
  • agentes biológicos: Son seres vivos (virus, bacteria, hongos, gusanos, parásitos...) existentes en los lugares de trabajo que pueden causar determinadas enfermedades o infecciones.
4.FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES.

  • Son un conjunto de factores relacionados con el tipo de trabajo, su organización y las características particulares del trabajador que pueden influir negativamente en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo.

5.FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS.

  • La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofisicos a los que se va sometiendo el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Puede ser física o mental, según que predominen las tareas manuales o intelectuales.
  • La ergonómica es una técnica que pretende adaptar las condiciones de trabajo a las personas para conseguir mayor seguridad, confortabilidad y eficiencia.
6.EL RIESGO ELÉCTRICO.

  • La electricidad es una forma de energía presente en todos los lugares de trabajo. El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano es un factor de riesgo que puede causar daños en la salud de los trabajadores.

CASO PRÁCTICO INICIAL.

ESTUDIO DEL CASO(ACTIVIDADES).

1.¿Debe Javier obedecer al empresario?

  • No, por que no se toman medidas de seguridad con él y no es su trabajo hacer eso.
2.¿Qué tipo de riesgos corre Javier cuando ayuda a colocar las muestras de sangre y de orina?¿Cómo podría evitarlos?
  • Podría coger cualquier tipo de enfermedad biológicos. Eso lo podría evitar poniendose material de protección como unos guantes, una mascarilla...
3.¿Cómo se podrían mejorar las condiciones de trabajo de Jorge?¿Qué riesgos tiene el trabajo de Luis? 
  • Cambiando su puesto de trabajo. Su maquinaria es muy ruidosa, podría tener un accidente con ella y emite gases y vibraciones.
4.¿Te parece bien que no se proteja la zona de rayos X?¿Es correcta la puerta de entrada a la consulta?
  • No, porque la radiación puede afectar a la persona de manera muy grave. No, tendría que ser de otro material que no dejase pasar la radiación.
5.¿Qué condiciones se podrían mejorar en el puesto de trabajo de Beatriz?
  • Debería de tener descansos, menos horas de trabajo, una buena ventilación...
6.¿Cuáles son los principales riesgos que asume Carmen en su trabajo?¿Qué precauciones se deben tomar?
  • Carmen asume recibir cargas de radiación. Tener un equipo y zonas especializadas de radiación.´
ACTIVIDADES PAGINA 26.

1.España es uno de los países europeos donde se producen más accidentes laborales. Para evitarlos se habla de la prevención de riesgos laborales. ¿Sabes qué significa?¿Y la frase <<mas vale prevenir que curar>>?
  • Es el conjunto de actividades, o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la organización con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • Significa: Es mejor adoptar los medios necesarios para que una situación no desemboque en un final sin solución alguna.
2.Pedro trabaja en una carpintería desde hace tres años utilizando una cepilladora que produce un ruido por encima de los 87dBA. Su compañero Pepe trabaja con una sierra de cinta que ocasionalmente eleva el ruido hasta los 120 dBC. El jefe no les proporciona protectores auditivos porque considera que no son necesarios. ¿Cuáles son los derechos de estos trabajadores?
  • Tienen derecho a las medidas de protección necesario para no quedarse sordos o que tengan alguna patología después del trabajo.
3.Clasifica las siguientes máquinas según el tipo de vibraciones que producen: pulidora, camión, barco, taladro, motocicleta, retroexcavadora, avión, serrucho, lijadora, autobús.
  1. De muy baja frecuencia: Avión, barco.
  2. De baja frecuencia: Retroexcavadora, camión, autobús, motocicleta.
  3. De alta frecuencia: Pulidora, taladro, serrucho, lijadora.
4.En un puesto de trabajo se detecta el nivel de dBA es de 75. Además, se producen ruidos de impacto que se valoran en 138 dBC.

ACTIVIDADES FINALES.

1.Copia la tabla y anota los riesgos más frecuentes que existen en las siguientes profesiones:

Profesión

Principales riesgos

Forma de evitarlos

Carpintero

Caídas, cortes, golpes, quemaduras…

Utilizar el Equipo de Protección  adecuado para intentar que si pasa sea lo menos posible.

Taxista

Estrés, fatiga crónica, lumbalgias…

Se debe adoptar una actitud relajada pero concentrada, planificar los trayectos, evitar las congestiones, las prisas…

Empleado de un banco

Caídas, golpes y contusiones o los derivados de los riesgos psicosociales…

Cubrir, colocar protecciones y señalizar adecuadamente los posibles huecos en suelos. Colocar barandillas, pasamos y rodapiés en aquellas zonas de trabajo que puedan suponer el riesgo de caída desde altura. Utilizar escaleras para alcanzar objetos en altura. Nunca utilizar mesas, sillas, cajas…

Enfermera

Enfermedades infecciosas, cortes…

Uso de Equipos de Protección Personal adecuados al procedimiento (guantes, mascarilla, bata y gafas protectoras) en el lugar de trabajo. Lavado de manos antes y después de cada procedimiento.


2.¿Que riesgos químicos o biológicos se presentan en los siguientes trabajos?

Profesión

Riesgos Químicos

Riesgos Biológicos

Trabajador de un matadero

Quemaduras. Incendio o explosión por una atmósfera inflamable. Vertidos o salpicaduras de productos químicos. Emisión de vapores tóxicos.

Bacterias, virus, hongos y parásitos.

Pintor

Irritación ocular, somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza y vómitos.

Sobreesfuerzos por posturas forzadas o manipulación manual de cargas.

Técnico de laboratorio

Golpes, atrapamientos, mordeduras, arañazos de los animales vivos. Cortes, roces, arañazos con astillas o huesos de la canal o con herramientas.

Salpicaduras, proyecciones de esquirlas de la canal, de vómitos, de sangre, de orina y/o de heces, etc.

Oficial de una fábrica de tejidos

El calor, las elevadas temperaturas que alcanza la maquinaria, la manipulación de productos químicos.

Las líneas de contacto entre rodillos en las piezas móviles de las máquinas.

Ayudante de imprenta

Sobreesfuerzos por manejo manual de cargas.

Exposición a Contactos eléctricos.

Explosiones.

Incendios.

Exposición al ruido.

Exposición a sustancias nocivas.

Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas.

Exposición a radiaciones (UV).

Golpes o caídas al mismo nivel.

Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.

Caídas de objetos en manipulación.

Caídas de objetos desprendidos.

Pisadas sobre objetos.

Choque contra objetos inmóviles.

Veterinario

Mordido, arañado, pateado, embestido con afilados cuernos, aplastado, sufrir envenenamiento por accidente ofídico y dependiendo de la clase de animales con que trabaje, incluso podría ser mutilado.

Contacto directo con animales o con sus fluidos, esta exposición puede producirse durante la aplicación de tratamientos

Oficial de limpieza

Respiratoria.

Dérmica.

Digestiva.

Parenteral.

 

virus, bacterias, hongos, etc.


3.Enumera los riesgos de los siguientes trabajos:
  1. Roberto corre el riesgo de ponerse malo he incluso podría coger hipotermia.
  2. Víctor corre el riesgo de quemarse con el horno, cortarse, dolores de cabeza por la elevada temperatura...
  3. María corre el riesgo de cortarse, quemarse e intoxicarse en su restaurante.
4.Señala algún riesgo relacionado con las condiciones medioambientales de las siguientes tareas:
  1. Caídas.
  2. Intoxicación.
  3. Cortes.
  4. Enfermedades infecciosas.
5.Clasifica los siguientes riesgos según el tipo al que pertenecen: vibraciones; limpieza; ruido; virus; espacio de trabajo; rayos X; parásitos; suelo deslizante; abertura en el suelo; anchura de un pasillo.

Riesgos Biológicos

Riesgos Químicos

Virus, parásitos, limpieza, abertura en el suelo, anchura en el pasillo.

Vibraciones, ruido, espacio de trabajo, rayos X, suelo deslizante


6.Observa un obra que estén realizando cerca de donde vives. Enumera los principales riesgos existentes y los equipos de protección individual que llevan los obreros.
Los principales riesgos que corren los obreros son que podrían caerse o cortarse por ir sin los guantes de protección además de que se podrían hacer mucho daño si se les cae algo de mucho peso en el pie y no llevan calzado de protección e igual que si les da en la cabeza y no llevan casco. Los obreros llevaban guantes, casco y botas reglamentarias hay otros muchos que no...

7.Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
  1. Falso.
  2. Verdadero.
  3. Verdadero.
  4. Falso.
8.Relaciona los conceptos de las dos columnas:
  1. Temperatura máxima trabajos sedentarios > 27ºC
  2. Temperatura mínima trabajos ligeros > 14ºC
  3. Humedad del aire con electricidad estática. > 50%
9.Relaciona cada situación de riesgo con la profesión que la produce.
  1. Panadero > Trabajo nocturno.
  2. Albañil > Carga Física.
  3. Directivo > Carga Mental.
  4. Costurera > Iluminación.
10.Carmen trabaja en la limpieza de un matadero de cerdos. A la hora de almorzar se reúne con sus compañeras en uno de los almacenes y allí se comen el bocadillo. Un día, al abrir una lata de cerveza se hace una pequeña herida y sin darle importancia se limpia con su bata. ¿Es correcta su actitud? ¿Qué riesgos esta corriendo? ¿Por qué vías se pueden entrar los contaminantes? ¿Si el agente perteneciera al grupo 2 sería peligroso?

No, su actitud no es correcta porque esta bebiendo alcohol en horas de trabajo. Estaría corriendo el riesgo de infectarse de algún virus. Podrían entrar mediante el corte vía sangre. Igualmente sería siendo peligroso porque son virus y bacterias.

11.Marina, aunque no ha estudiado artes gráficas, ha abierto una imprenta recientemente. Para ahorrarse gastos ha alquilado un local demasiado pequeño en el que se amontonan desordenadamente los paquetes de papel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.