MONTAJE TEMA 7.

 RESUMEN TEMA 7.

1.PREPARACIÓN DEL MONTAJE.

1.1.Materiales.

  • Caja.
  • Fuente de alimentación.
  • Sistema de refrigeración.
  • Microprocesador.
  • Ventilador y disipador del microprocesador.
  • Placa base.
  • Cableado y tornillería.
  • Memoria RAM.
  • Disco duro.
  • Unidad óptica.
  • Tarjeta de expansión.
1.2.Herramientas.
  • Pasta térmica.
  • Tijeras.
  • Alicates de punta fina.
  • Guantes antiestáticos.
  • Destornilladores.
  • Pulsera antiestática.
  • Bridas.
  • Alfombrilla antiestática.
2.PREPARACIÓN DE LA CAJA.
  • Al adquirir una caja, lo primero que hay que tener en cuenta es todo lo que incluye.
  • La caja puede incluir algunos componentes como el cableado, la fuente de alimentación y los adaptadores para el panel lateral.

2.1.Instalación de la fuente de alimentación.

  • Es muy importante elegir una fuente de alimentación compatible con la caja.
  • La fuente dispondrá de, al menos, una cara interior enrejillado que nunca deberá ir contra un lateral ciego y se sustituirá hacia el interior de la caja.
  • El atornillado de la fuente de la caja, por regla general, es por la parte trasera en los orificios que tiene practicados, según el modelo.

2.2.Instalación del sistema de refrigeración.

  • Cualquier ventilador tiene dos posiciones. Según se oriente, introduce o extrae aire.

DIRECTRICES PARA COLOCAR LOS VENTILADORES DE LA CAJA.

  Evitar la ubicación de ventiladores extractores de aire en la parte delantera de la caja, ya que el aire caliente iría hacia el usuario.

   Procura colocar los ventiladores extractores en la parte superior y los inyectores en la inferior.

   No enfrentar los ventiladores de las paredes de la caja con los que hay o pudiera haber en su interior.

   Colocar solo los ventiladores que sean necesarios. A más ventiladores, mas ruido.

3.INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN-

3.1.Instalación del procesador.

  • La instalación del procesador es el momento mas delicado en el montaje del equipo, ya que cualquier movimiento brusco o falo en su colocación, puede doblar o romper una de sus patillas o pines (incluido los del zócalo) e inutilizarlo.

PASOS PARA INSTALAR EL MICROPROCESADOR

    Abrir el socket de la placa base.

    Orientar el microprocesador con el socket.

    Asentarlo sobre el socket.

    Bajar la palanca.

    Asegurarnos de que queda correctamente fijado.

3.2.Instalación del sistema de refrigeración.

  • El microprocesador es el componente que mas sufre el calor, por lo que va acompañado de un sistema de refrigeración compuesto por:
  • Un disipador y un ventilador.
  • Pasta térmica: Absorbe el calor del procesador y lo transmite al exterior.
  • El ventilador siempre lo colocaremos en sentido en el que inyecte aire en el disipador.

  1. Echamos pasta térmica sobre el procesador.
  2. Expandimos la pasta térmica haciendo presión con el sistema de refrigeración.
  3. Conectamos el ventilador al conector de la placa base.
4.INSTALACIÓN DE LA PLACA BASE.
  1. Fijar la placa troquelada a nuestra caja, asegurándonos de que coincida con los puertos externos.
  2. Fijar la placa a la caja; hay que colocar primero los tornillos de base en los orificios que se correspondan con el factor de forma de nuestra placa.
  3. Fijar la placa atornillándola; se recomienda primero enroscar suavemente todos los tornillos empezando por una esquina para pasar luego al extremo opuesto.

4.1.Instalación del cableado.

  • Una vez instalada la placa en la caja hay que conectar el cableado. Una parte muy importante son los conectores del panel frontal.
  • Hay que seguir los pasos del manual para saber la posición de los jumpers y de los puertos.

5.INSTALACIÓN DE LA MEMORIA RAM.

  • Se podrán instalar tantos módulos de memoria RAM como bahías tanga la placa.

  1. Separar las dos pestañas de los extremos del zócalo.
  2. Colocar el módulo de memoria sobre el zócalo tomando como referencia la muesca en la zona de las conexiones.
  3. Presionar con firmeza el modulo tras comprobar que encaja perfectamente. Las dos pestañas deberían acompañarlo hasta volver a su posición original. Recuerda que en ningún momento se debe forzar; el módulo no debería ofrecer mucha resistencia, si esto sucediera, indicaría que lo hemos colocado al revés.

6.INSTALACIÓN DEL DISCO DURO.

  • El disco duro va encajado entre unos railes en la parte frontal de la caja. Dentro de esa ubicación se puede colocar donde se desee.
  • Para fijarlo a la caja, esta se coloca en posición vertical. Se quita la otra tapa para poder acceder desde los dos lados, se introduce en los raíles, se hacen coincidir los huecos del disco en ambos lados y se atornilla a la caja para que no se mueva. A continuación, se conecta el cable de datos y después el de alimentación eléctrica.

7.INSTALACIÓN DE LAS UNIDADES ÓPTICAS.

  • Se retira las pletinas y se instala desde el exterior hacia el interior de la caja, se desliza por el orificio y se hace coincidir los orificios de a tornillería. Después se conecta el cable de datos y después el de alimentación.
  • La unidad óptica se instala desde exterior hacia interior de la caja.
8.INSTALACIÓN DE LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN.
  1. Localizar el slot en el que se va a colocar la tarjeta.
  2. Quitar las pletinas que protegen las bahías.
  3. Comprobar que la tarjeta encaja correctamente en el slot.
  4. Encajar la tarjeta.
  5. Fijar el brazo metálico.
  6. Conectar el cableado comprobando las indicaciones en el manual.
9.REMATE DEL MONTAJE.
  • El primer encendido del ordenador hay que hacerlo con el ordenador abierto para comprobar el buen posicionamiento de los cables. Los cables de alimentación y de datos deben estar separados para no confundirlos, después, hay que organizarlos con bridas o otros utensilios.
9.1.Colocación del cableado.
  • Lo ideal es recoger todos los cables o agrupaciones de cables. En la medida de lo posible, los cables los agruparemos por funcionalidad, evitando mezclar cables de corriente con cables de datos.
9.2.Repaso de instalación.
  • Antes de cerrar la caja hay que echar un ultimo vistazo a la instalación.
  1. Comprobar que no quede ningún tipo de elemento que haya podido quedar como residuo tras una instalación o sustitución.
  2. Verificar que los topes que inmovilizan las aspas de los ventiladores estén retirados.
  3. Asegurarse de que todos los elementos instalados están perfectamente fijados a su base.
  4. Revisar que todos los cables están conectados y que los sobrantes están perfectamente recogidos.
10.SUSTITUCIÓN DE COMPONENTES.

10.1.De la fuente de alimentación.
  1. Se desconectan todos los elementos internos a los que tenga conexión.
  2. Se retiran los tornillos a los que está fijada.
  3. Se retira la fuente de alimentación de la caja tras verificar que se han desconectado todos los elementos.
  • Las fuentes de alimentación almacenan una energía residual, por lo que hay que esperar uno par de minutos hasta que se disipe, ya que podría generar un cortocircuito.
10.2.De la caja del ordenador.
  • Comprobar que la caja es compatible con la placa base.
  • Una vez comprobado, colocaremos los tornillos de la caja para instalar la placa base.
  • Desmontar todos los componentes del equipo y cableado.
10.3.Del microprocesador.
  1. Se quita la conexión de la corriente.
  2. Se desatornillan las fijaciones.
  3. Levantar el socket lo más suave y lo más vertical que se pueda, con el fin de no forzar las patillas.
10.4.Del sistema de refrigeración del microprocesador.
  1. Limpiar la superficie de contacto del disipador del microprocesador, ya que está impregnada de pasta térmica.
10.5.De la placa base y de la memoria.
  1. Hay que desmontar todos los componentes que están fijados a ella y desconectar todo su cableado.
  2. Para sustituir los módulos de memoria, simplemente se tira de las dos pestañas hacía afuera, de esa manera la RAM se soltará sin apenas resistencia.
10.6.Del disco duro y de las unidades ópticas.
  1. Se extraen de manera inversamente a como montaron las antiguas, partiendo siempre de que el equipo está desconectado.
10.7.Sustitución de tarjetas de expansión.
  1. Si está fijada con algún tornillo lo quitamos.
  2. Tirar de los dos extremos hacia arriba firmemente.
  3. En ningún caso se hace palanca ni se emplea ningún tipo de herramientas.
11.INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN EN PORTÁTILES.

11.1.De la memoria RAM.
  1. Su ubicación es muy variada, por lo que hay que consultar el manual del modelo en cuestión.
  2. Las manipulaciones del portátil se realizan estando desconectado de la corriente y tras haber extraído la batería.
11.2.Del disco duro.
  1. Suele encontrarse en la base y ,como en el caso de la RAM, su tapa suele tener un dibujo representativo.
  2. Localización depende del manual (recomendado ver el manual).
  3. La colocación se realiza a la inversa.
11.3.De las unidades ópticas.
  1. Depende del modelo y, nos aseguraremos de que su tamaño y modelo sean compatibles con nuestro equipo.
  2. La colocación se realiza a la inversa.
ACTIVIDADES FINALES.

1.Realiza un manual.






































PREPARACIÓN DE LA CAJA.

Nos deberemos poner la pulsera antiestática para no dañar ningún componente o bien con un  destornillador tocar la caja.

Una vez puesta la pulsera ya podríamos manipular los componentes del ordenador e instalarlos.

Al adquirir una caja, lo primero que hay que tener en cuenta es todo lo que incluye.
La caja puede incluir algunos componentes como el cableado, la fuente de alimentación y los adaptadores para el panel lateral.

INSTALACIÓN DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

Es muy importante elegir una fuente de alimentación compatible con la caja.
La fuente dispondrá de, al menos, una cara interior enrejillado que nunca deberá ir contra un lateral ciego y se sustituirá hacia el interior de la caja.
El atornillado de la fuente de la caja, por regla general, es por la parte trasera en los orificios que tiene practicados, según el modelo.

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

Cualquier ventilador tiene dos posiciones. Según se oriente, introduce o extrae aire.
     El ventilador está atornillado a la caja.
   Se debe poner cuando ya este la placa base y los componentes más grandes dentro de la caja.

INSTALACIÓN DE LA PLACA BASE Y CABLEADO.

Fijar la placa troquelada a nuestra caja, asegurándonos de que coincida con los puertos externos.
Fijar la placa a la caja; hay que colocar primero los tornillos de base en los orificios que se correspondan con el factor de forma de nuestra placa.
Fijar la placa atornillándola; se recomienda primero enroscar suavemente todos los tornillos empezando por una esquina para pasar luego al extremo opuesto.
Una vez instalada la placa en la caja hay que conectar el cableado. Una parte muy importante son los conectores del panel frontal.
Hay que seguir los pasos del manual para saber la posición de los jumpers y de los puertos.

IINSTALACIÓN DE LA MEMORIA RAM.

Se podrán instalar tantos módulos de memoria RAM como bahías tenga la placa.

1.Separar las dos pestañas de los extremos del zócalo.

2.Colocar el módulo de memoria sobre el zócalo tomando como referencia la muesca en la zona de las conexiones.

Presionar con firmeza el módulo tras comprobar que encaja perfectamente. Las dos pestañas deberían acompañarlo hasta volver a su posición original. Recuerda que en ningún momento se debe forzar; el módulo no debería ofrecer mucha resistencia, si esto sucediera, indicaría que lo hemos colocado al revés.

La memoria RAM no podrá ir colocada de cualquier manera tienen unas posiciones que debes mirar en el manual del ordenador.

INSTALACIÓN DEL DISCO DURO Y LAS UNIDADES ÓPTICAS.

El disco duro va encajado entre unos railes en la parte frontal de la caja. Dentro de esa ubicación se puede colocar donde se desee.
Para fijarlo a la caja, esta se coloca en posición vertical. Se quita la otra tapa para poder acceder desde los dos lados, se introduce en los raíles, se hacen coincidir los huecos del disco en ambos lados y se atornilla a la caja para que no se mueva. A continuación, se conecta el cable de datos y después el de alimentación eléctrica.
Se retira las pletinas y se instala desde el exterior hacia el interior de la caja, se desliza por el orificio y se hace coincidir los orificios de a tornillería. Después se conecta el cable de datos y después el de alimentación.








Atornillamos el disco duro a los anclajes que hay en el soporte para que no se mueva ni se caiga, ya que es bastante frágil.









INSTALACIÓN DE LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN.

Localizar el slot en el que se va a colocar la tarjeta.
Quitar las pletinas que protegen las bahías.
Comprobar que la tarjeta encaja correctamente en el slot.
Encajar la tarjeta.
Fijar el brazo metálico.
Conectar el cableado comprobando las indicaciones en el manual.

   











   2.Busca en internet un modelo de sistema de refrigeración estándar y otro de líquida para los siguientes sockets y competa la tabla:




















m a)La velocidad del ventilador y el ruido por que pueden llegar a ser muy molestos.
    b)Bueno si se podría decir.
    c)Porque sino se podría llegar a calentar mucho la CPU y quemarse.
 
   3.Realiza una tabla con las diferentes herramientas y materiales que vas a necesitar para el montaje de un equipo.





















PPRACTICA PROFESIONAL RESUELTA.
  1.   Limpieza de los componentes internos. Las herramientas de limpieza son: Paño de microfibras, Bote de aire comprimido, Destornillador, Brochas de cerdas suaves.
  2.    La caja es el primer componente que limpiaremos. Con aire comprimido y un paño húmedo limpiaremos la superficie y eliminaremos los restos de polvo  y pelusa con el paso del tiempo.
  3.    El ventilador y el sistema de refrigeración. Uno de los componentes que más suciedad coge es el ventilador y el sistema de refrigeración del microprocesador.
  4.   El microprocesador. Es conveniente mantener limpio el microprocesador ya que, debido a las altas temperaturas a las que trabaja, con suciedad puede calentarse aún más. También hay que renovar la pasta térmica y limpiar la placa.
  5.    Los módulos de memoria RAM. Podemos limpiar los módulos con brochas de cerdas suaves o con aire comprimido, prestando especial cuidado a los pines para no dañarlos.
  6.    El resto de componentes internos instalados en el equipo. Limpiares el disco duro, las unidades ópticas, las tarjetas de expansión...
  7.     Revisión del cableado. Una vez realizada la limpieza, revisaremos el cableado interno.
  8.   Disposición de la caja. La habremos dejado abierta, desconectada de la corriente y colocada en posición de trabajo.
  9.     Localizar los zócalos de memoria en la placa base.
  10.     Revisar todas las conexiones.
  11.    Recoger los cables sobrantes de la fuente de alimentación y fijarlos a un lugar del armazón de la caja donde no estorben.
  12.    Agrupar los cables que van a las unidades ópticas y de disco con ayuda de bridas o latiguillos.
  13.     Comprobar que los cables de los ventiladores no corren peligro de interferir en el giro de sus aspas.
  14.     Localizar otros cables que puedan entorpecer y recogerlos.
  15.     Cerrar la caja cuando este todo ordenado.
  FICHA DE TRABAJO 1 RENOVAR LA PASTA TÉRMICA.
  1.   Desinstalar componentes informáticos, concretamente el procesador y sistema de refrigeración y ventilador del microprocesador.
  2.     Leer con detenimiento las instrucciones del fabricante de pasta térmica. 
  3.     Desconectar el equipo de la corriente antes de abrirlo.
  4.     Utilizar la pulsera y los guantes antiestáticos.
  5.    Selecciona una caja. Desconéctala de la corriente, ábrela y colócala en posición de trabajo.
  6.     Desmonta el sistema de refrigeración del microprocesador.
  7.     Limpia las dos superficies para eliminar los restos de pasta térmica.
  8.     Abre el recipiente de la pasta térmica y pon un punto mediano en el medio.
  9.     Cuando hayas terminado, asienta el disipador sobre la masilla y fija el sistema a la placa.
 FICHA DE TRABAJO 2 UTILIZAR TECNOLOGÍA MULTICANAL.
  1.    Prepara la caja. Debes abrir la caja. Desconectarla de la corriente y colocarla en posición de trabajo.
  2.    Localiza los zócalos de memoria de la placa.
  3.     Busca en el manual de la placa base las prestaciones de la memoria RAM.
  4.   Comprueba si es necesario cumplir algún requisito específico del tipo de memoria RAM para pode utilizar la tecnología multicanal.
  5.     Coloca los módulos de memoria en los zócalos de la placa, según el manual. 
 FICHA DE TRABAJO 3 INSTALAR UN DISCO DURO ADICIONAL.
  1.     Sigue los pasos del montaje del disco duro para añadir el segundo disco duro.
  2.    Identifica el cable de datos del disco duro instalado. Si el cable no tiene un  conector libre, debes cambiarlo por otro cable con otro conector.
  3.    Verifica la configuración de maestro y esclavo de los discos duros, para ello debes configurar físicamente los jumpers en posición de maestro y esclavo.
  4.     Una vez terminado el proceso, coloca los cables y cierra la caja para encender el equipo.
¿Qué memoria RAM utiliza el HP Compaq 8300 small factor?
  •    Existen cuatro socket DIMM en la placa del sistema, con dos socket por canal. Los socket son denominados DIMM1, DIMM2, DIMM3 y DIMM4. Los socket DIMM1 y DIMM2 funcionan en el canal de memoria B. Los socket DIMM3 y DIMM4 funcionan en el canal de memoria A.
  •    El sistema funcionará automáticamente en el modo de un solo canal, modo de canal doble o el modo flex, según como los DIMM son instalados.      

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.