MONTAJE TEMA 5.

 RESUMEN TEMA 5.

1.CONEXIONES.

  • Los equipos informáticos tienen una serie de conexiones llamadas puertos que permiten conectar diferentes dispositivos hardware y periféricos al equipo.
  • Estas conexiones pueden realizarse:
  • A través de los puertos que están integrados en la placa base.
  • Mediante las diferentes tarjetas de expansión que se pueden conectar a la placa base.
  • Con los cables, ya que estos ofrecen conectores que se insertan en los puertos, estableciéndose una correspondencia entre unos y otros.
1.1.Pines, contactos y formatos de conexión.
  • Se denomina pin a cada una de las plantillas metálicas de un conector, y contacto, a la conexión que se establece entre pares de pines, del puerto con el conector.
  • La conexión entre puertos y conectores se realiza mediante la interconexión de los pines de ambos. La conexión entre conector y puerto es total, coinciden tanto en tamaño como en número de pines.
  • Existen dos formatos de conexión:
  • Macho: Suelen tener los pines en sentido saliente.
  • Hembra: Suelen tener los pines en sentido de entrada.
1.2.Alargadores, adaptadores y hubs.
  • Alargadores: Tipo de cable que tienen como función proporcionar más alcance al puerto. Pueden ser m-m, m-f, f-f.
  • Adaptadores: Conectores de los extremos que transforman un tipo de puerto o conector en otro. Pueden o no disponer de cable de extensión.
  • Hubs: También conocidos como adaptadores múltiples, son un tipo de cable que aumenta el numero de conectores o puertos según las necesidades de nuestro equipo.
2.TIPOS DE CONECTORES.
3.EL PUERTO USB.
  • Se utiliza para conectar multitud de dispositivos muy utilizado por su bajo coste y por las características que ofrece.
  • Las conexiones USB disponen de 4 pines (5 en mini-sub y micro-sub)
  • Plug-and-play: Permite trabajar con los dispositivos en caliente, inmediatamente después de conectarlos, sin necesidad de reiniciar el equipo.
  • USB ON-The-GO: hay una extensión de USB 2.0 llamado USB ON-THE-GO (USB OTG) que permite conectar periféricos a dispositivos multimedia y smartphones.
  • La alimentación eléctrica y la conexión a masa: es la energía sobrante que se va acumulando y hace subir el voltaje de ese punto, pudiendo así utilizarse un USB para cargar dispositivos como un smartphone.

4.LOS PUERTOS SERIE Y PARALELO.

4.1.El puerto serie.
  • También conocido como puerto COM, se emplea generalmente en las comunicaciones. Utiliza una conexión D-Sub.
  • Es un puerto macho con dos filas de 4 y 5 pines, respectivamente. 
  • La transmisión a través de este puerto se realiza en serie de 1 bit.
4.2.El puerto paralelo.
  • El puerto paralelo, al igual que el de serie, es de comunicaciones y utiliza una conexión D-Sub.
  • Tiene 25 pines hembra, distribuidos en dos filas de 13 y 12 y puede ser de varios colores.
  • La transmisión a través de este puerto se realiza de forma paralela de 1 byte (8 bits).
5.LOS PUERTOS PS/2.
  • El puerto PS/2 es un Mini-DIN de 6 pines que está destinado a la conexión del teclado y el ratón.
  • Solía ofrecerse por duplicado en las placas base .
  • Pueden encontrarse pequeños adaptadores con conector macho PS/2 y hembra USB.
6.EL PUERTO FIREWIRE.

  • Conocido como IEEE 1394, que es la norma que lo define, o como puerto en serie de altas prestaciones. Es uno de los estándares de comunicación de alta velocidad mas utilizado para los dispositivos multimedia, aunque puede verse en infinidad de productos: teléfonos móviles, cámaras digitales, impresoras, computadoras, etc.

  • Al igual que el USB, soporta Plug-And-Play y proporciona alimentación eléctrica a los dispositivos que conecta, por lo que tiene unas posibilidades muy similares a las del USB.
7.LOS PUERTOS PARA VÍDEO.

7.1.El puerto VGA.
  • Es el más común y se utiliza para dar salida a la señal de vídeo analógica.
  • Es de tipo D-Sub, con 15 pines dispuestos en tres filas. En los equipos portátiles, aunque tengan integrada la pantalla, este puerto también existe. Siendo usado para conectar un segundo monitor.
  • Hay versiones reducidas de VGA, no estandarizada, llamada mini-VGA. Que consta de dos filas de 7 pines. 
7.2.El puerto DVI.
  • Es una variante de VGA que da salida a la señal de vídeo digital. Está disponible en monitores modernos tipo LED, LCD, TFT...
  • Es de color blanco y tiene un numero variable de pines, dependiendo del modelo y de las características del dispositivo:
  1. Digital.
  2. Analógico.
  3. Digital y analógico.
  • Existe otro puerto digital y analógico llamado DVI M1-DA que combina la señal dual doble con otra señal, que puede ser de:
  1. Video analógico VGA
  2. Video y audio digital FireWire o HDMI
  3. Señales de control USB
  • Se ve esencialmente en proyectores multimedia y otros dispositivos de visualización.
  • El cable tiene un conector DVI M1-DA en un extremo, y en el otro, dos conectores: uno DVI y otro que puede ser de diferente tipo, en función de la finalidad del cable (transmitir señales de control, audio, video, etc.).
  • La conexión M1-DA: es compatible con VGA, DVI y HDMI para conexiones con ordenadores, videoconsolas, home cinema, etc.
7.3.El puerto HDMI.
  • El puerto HDMI se utiliza para la transmisión de vídeo digital de alta definición y transmite audio.
  • Existen diferentes tipos de conexión HDMI:
  1. HDMI Tipo A: Es el modelo estándar. Tiene 19 pines y es compatible con  DVI-D SL.
  2. HDMI Tipo B: Diseñado pero no comercializado
  3. HDMI Tipo C (Mini-HDMI): Está orientado a dispositivos portátiles. Se le añade soporte de sonido Dolby TrueHD.
  4. HDMI Tipo D (Micro-HDMI): De tamaño aún menor. Incorpora soporte para 3D, XHD o conexión Fast-Ethernet.
  5. HDMI Tipo E: Conexión creada específicamente para los vehículos. Tiene las funcionalidades de la tipo D y dimensión del Tipo A.
7.4.El puerto DisplayPort.

  • Display es una interfaz digital estándar de dispositivos desarrollados por la Asociación de Estándares Electrónicos de Vídeo (VESA).
  • Libre de licencias, define un tipo de interconexión destinado para la transmisión de vídeo y audio.
7.5.Los puertos RCA de vídeo.
  • Los puertos RCA se utilizan en la transmisión de la señal de vídeo analógica a un televisor, proyector o similar.
7.6.El puerto S-Vídeo.
  • El puerto S-Vídeo cumple la misma función que los RCA anteriores, pero con más calidad que el RCA amarillo.
  • Pueden ser de dos tipos:
  • S-Vídeo IN: Tiene 7 pines para hacer llegar la señal de vídeo.
  • S-Vídeo OUT: Tiene 4 pines y se utiliza para la salida de la señal de vídeo.
8.LOS PUERTOS PARA AUDIO
8.1.El puerto Jack.
  • El puerto Jack se utiliza para transportar la señal de audio analógica.
  • Consta de un único pin que se divide en dos o mas secciones mediante aros aislantes. La parte alargada del pin es la conexión a tierra, mientras que las otras partes varían de un tipo de pin a otro.
  • Pueden encontrarse diferentes tipos de Jack según su diámetro:
  • 6,35mm: se emplea en mayor medida en instrumentos musicales y dispositivos de audio profesional, como tarjetas de sonido, auriculares, etc. Transmite señal de audio estéreo.
  • 3,5mm: es el modelo mas utilizado en informática. También se utiliza en otras áreas tecnológicas como teléfonos móviles, reproductores MP3, etc. Existen dos versiones.
  1. Mono: tiene un aro aislante.
  2. Estéreo: tiene dos aros aislantes.
  • 2,5mm: se denomina mini-jack y se utiliza especialmente en pequeños dispositivos y solo es capaz de transmitir señal de audio mono.
  • En función del tipo de señal que se va a transportar, se utiliza un tipo de conexión Jack u otra, que se puede distinguir según un código de colores:
  1. Rosa: entrada mono (micrófono).
  2. Azul: entrada estéreo (capturadora de audio).
  3. Salida estéreo (auriculares o altavoces).
  • Este tipo de puertos se encuentran habitualmente en tarjetas de sonido, y se puede acceder a ellos desde el panel de la placa base, generalmente situado en la parte trasera del equipo. No obstante, hay modelos de torres que ofrecen estos puertos en la parte frontal de la caja para hacerlos mas accesibles a los usuarios.
  • Además, si la tarjeta soporta el sistema de sonido envolvente ofrecerá también los siguientes puertos con su correspondiente código de colores:
  1. Amarillo: salida estéreo (altavoz central/subwoofer).
  2. Negro: salida estéreo (altavoces traseros).
  3. Blanco: salida estéreo (altavoces delanteros).
  • Sonido envolvente: divide la señal en varios canales para dar un efecto mas realista al sonido y hacerlo coincidir con las imágenes visualizadas en pantalla.
8.2.Los puertos RCA de audio.
  • Los puertos RCA también pueden utilizarse en le transporte de la señal de audio, tanto analógica como digital.
  • También pueden utilizarse en el transporte de la señal de audio, en este caso tanto, analógica como digital.

  • Disponen de un código de colores en función del tipo de señal:
  1. Digital: naranja salida digital-S/PDIF.
  2. Analógica: blanco salida izquierdo mono, rojo salida derecha.
  • Para el sonido envolvente se utiliza la siguiente codificación:
  1. Azul delantero izquierdo.
  2. Gris delantero derecho.
  3. Marrón trasero izquierda.
  4. Rosa piel trasero derecho.
  5. Morado subwoofer.
8.3.El puerto MIDI.
  • Este puerto generalmente se utiliza para conectar instrumentos musicales o secuenciadores, entre otros. Mediante MIDI, podemos sintetizar diferentes instrumentos.
  • Es de tipo DIN y consta de 4 pines protegidos por una carcasa metálica que lleva una muesca para orientar la conexión
  • La conexión MIDI solo funciona en un sentido, por lo que se diferencia entre quien envía la señal (maestro) y quien recibe (esclavo).
  • Un dispositivo MIDI puede disponer de tres tipos de puertos:
  • MIDI out: salida de mensajes
  • MIDI in: entrada de mensajes
  • MIDI thru: para pasar copia de los mensajes que llegan a MIDI in, de forma que se pueden conectar varios equipos MIDI en cascada.
  • Puertos MIDI. En este caso se utiliza el mismo puerto para out y thru.
  • Estándar general MIDI: recoge 128 sonidos y efectos de todo tipo, desde instrumentos como un piano de cola o una guitarra española, hasta otros mas peculiares como un helicóptero, voces de coro, cantos de pájaros…
9.LOS PUERTOS PARA COMUNICACIONES CABLEADAS.

9.1.El puerto RJ-11.

  • Se utiliza para la transmisión de señal telefónica analógica, por lo que la vemos tanto en tendido telefónico como para las conexiones del modem, periféricos que están en desuso.
  • Esta conexión utiliza dos hilos para transmitir la señal. Pueden armarse sobre dos tipos de conectores RJ: el de 6 pines y el de 4 pines.

9.2.El puerto RJ-45.

  • Se utiliza para la transmisión de voz de datos, fundamentalmente en redes ethernet.
  • Este puerto está presente en las tarjetas de red (ethernet) de los equipos, en rosetas de red, o en dispositivos de interconexión, como routers o switches. Tiene dos luces testigo: una fija, que indica que se ha establecido un enlace con otro puerto, y otra que parpadea para señalar que existe tráfico de datos.
  • El conector se arma sobre un conector de 8 pines. La combinación de cables a este conector, en función del estadar TIA/EIA-568 (identificado por un código de colores), determinara que tipo de conexión establecer. Por regla general, a la hora de elegir la conexión de un ordenador empleamos:
  • Conexión directa: para conectarlo a una roseta, o un periférico de comunicaciones.
  • Conexión cruzada: para conectarlo directamente con otro ordenador.

9.3.Conector BNC.

La conexión BNC está asociada a los cables de tipo coaxial, y comenzó a utilizarse en radiofrecuencia para pasar a formar parte de redes ethernet.

Hay varios tipos de conectores BNC que siguen utilizándose en las comunicaciones de equipos informáticos (N, BNNC, TNC, SMA o AMC…).

9.4.Conectores de fibra óptica.

  • Están formados por la unión de hilos de material transparente (generalmente vidrio), a través de los cuales se transmiten haces de luz que presentan la información a enviar.
  • Mediante la fibra óptica se pueden enviar grandes cantidades de datos a través de largas distancias. Los conectores mas comunes son: ST, SC, LC, FC y FDDI. Es uno de los medios de transmisión mas utilizados en la actualidad.

10.Conexiones para comunicaciones inalámbricas.

  • Para interconectar nuestro equipo a los diferentes dispositivos podemos emplear conexiones inalámbricas (es decir, sin cables) a través de diversos puertos. A continuación, detallamos los mas utilizados.
10.1.WiFi.
  • El puerto WIFI, también conocido como IEEE 802.11, por el estándar en el que esta basado, permite comunicar equipos en redes de datos.
  • La conexión Wifi necesita una antena que se conecta al equipo a través de un puerto coaxial de una tarjeta de red, o bien puede estar integrada en un dispositivo USB. Suele integrarse en portátiles, smartphones… los estándares Wifi actuales más utilizados son:
  1. 802.11a: velocidades de hasta 54 Mbps en la banda de 5 GHz.
  2. 802.11b: velocidades de 11 Mbps en la banda de 2,4 GHz.
  3. 802.11g: velocidades de hasta 54 Mbps en la banda de 2,4 GHz.
  4. 802.11n: velocidades de hasta 600 Mbps en la banda de 2,4 GHz y 5 GHz.
  5. 802.11ac: velocidades de hasta 1300 Mbps en la banda de 5 GHz.
  • Comunicación directa: establece comunicación directa entre dos dispositivos sin intermediarios.

10.2.Bluetooth.
  • Bluetooth comunica vía radio, con una frecuencia de 2,4GHz, diversos dispositivos. Sus alcance varía según la clase.
  • Versiones de bluetooth:
  1. Versión 1.x: versión 3.0 alcanza hasta 24 Mbps y permite que los dispositivos bluethooth trabajen con WiFi
  2. Versión 2.x: versión 4.0 mantiene la velocidad de la versión anterior, pero reduce el consumo de energía. Es compatible con NFC (conexión por proximidad).

10.3.Infrarrojos.

  • La conexión por infrarrojos se emplea en comunicaciones de corto alcance (no traspasan paredes), direccionales y solo en interiores, ya que el sol emite radiaciones en toda la banda de infrarrojos e interfiere en estas comunicaciones.
  • Las ondas infrarrojas: se encuentran en la banda comprendida entre los 200 GHz y los 400 THz, con longitudes de onda de 1mm a 770mm.

11.LOS CONECTORES DE ALIMENTACIÓN.

  • Los conectores de alimentación proporcionan corriente a la placa y a los elementos auxiliares que se encuentran conectados a ella (ventiladores, tarjetas gráficas, etc.).
  • En las siguientes tablas tienes una descripción y una imagen de cada uno de ellos.

11.1.Para placas AT.
  • Conector AT: Es de tipo molex. Actualmente en desuso. Se utilizaba para alimentar placas con factor de forma AT.
11.2.Para placas ATX.
  • Conector ATX de 12V: Conexión tipo molex. Tiene 20 pines en dos filas de 10 y proporciona energía a la placa.
  • Conector ATX 12 V 24p: Se añaden 4 pines más para proporcionar 12V extra. Dispone 24 pines en dos filas de 12.
  • Conector ATX +12V 4 p: Proporciona 12V más para la alimentación extra de la CPU.
  • Conector EATX 12 V: Proporciona dos líneas extra de 12 V. Es un conector de 8 pines para proporcionar alimentación extra en las CPU multinúcleos.
11.3.Para tarjetas gráficas (PEG, PCI-E Graphics).
  1. Conector PEG 6p: Conexión molex para proporcionar a la tarjeta gráfica una línea dedicada de 12V y 75W. Tiene 6 pines en dos filas de 3.
  2. Conector PEG 8p: Proporciona hasta 150W. Tiene 8 pines en dos filas.
11.4.Otros conectores.
  1. Conector de ventilador: Conector 3 o 4 pines, con 5V y 12V.
  2. Conector Molex 4p: Conector de 4 pines que proporciona energía a las unidades de almacenamiento, y algunos ventiladores.
  3. Conector SATA: Conector de 15 pines que, al igual que el Molex, alimenta las unidades de almacenamiento con 3,3V, 5V y 12V.
  4. Conector de audio externo:
  5. De audio analógico: Conector de 4 pines.
  6. De audio digital: Conector de 3 pines.
  7. Conector mini-Molex 4p: Conector de 4 pines ya en desuso.
12.LOS CONECTORES DE CONTROLADORA DE DISCO.
  • Los discos duros y unidades ópticas utilizan diferentes interfaces para poder interactuar con la placa base.
  1. Conector IDE 40p: Conector hembra de 39 o 40 pines distribuidos en dos filas y cubiertos de una carcasa de plástico.
  2. Conector IDE 44p: Conector orientado a los ordenadores portátiles.
  3. Conector IDE 34p: Conector hembra de 33 o 34 pines distribuidos. Se emplea para disqueteras.
  4. Conector SATA: Hay dos tipos de conectores y puertos en forma de l o L. Disponen de 7 pines.
  5. Conector SCSI: Se encuentran diferentes tipos: DB, IDC, HD.
  6. Conector SAS: Permite la conexión y desconexión en caliente e incrementa velocidad de transferencia.
13.PANEL LATERAL DE LA PLACA BASE.
  • La placa base tiene un panel lateral en el que están los conectores de sus principales elementos.
ACTIVIDADES FINALES.

1.Completa la tabla con ayuda de internet. Indica la resolución mínima y máxima que pueden alcanzar los conectores de vídeo y añade también su formato de imagen. 

a)
HDMI, DVI, DisplayPort.
b)Cambiando la tarjeta de expansión.
c)Si, hay una opción para compartir pantallas.

2.¿Por qué están desapareciendo de la placa base los conectores serie, paralelo y PS/2?
  • Porque con los conectores USB 3.0 y los HDMI se están poniendo en las nuevas placas.
3.¿Cuál es la razón por la que la fibra óptica es más veloz que sus predecesores?
  • Transmite los datos mediante pulsos de luz, haciendo que Internet sea mucho más veloz. Además de alcanzar velocidades mucho mayores (tanto de subida como de bajada) las conexiones de fibra permiten garantizar dichas velocidades y una mayor calidad.
4.Por norma general, las tarjetas WiFi vienen incorporadas o se conectan a los puertos PCI. ¿Podríamos añadir al PC una tarjeta WiFi de otra manera?
  • Hay adaptadores Wifi con USB.
5.Investiga en Internet los diferentes periféricos o dispositivos que utilizan el conector FireWire o IEEE 1394 y realiza una lista.
  • IEEE 1394, comúnmente conocida como FireWire, es un tipo de conexión estándar relacionada a diferentes tipos de dispositivos electrónicos como ser videocámaras, impresoras y escaners, discos duros externos y otros tantos periféricos.
6.Relaciona cada conexión con su característica.

FICHA DE TRABAJO 1.

1.Realiza un esquema de los conectores.
  1. Puertos USB 2.0.
  2. Puerto HDMI.
  3. Puerto DisplayPort.
  4. Puerto DVI.
  5. Puertos USB 3.0.
  6. Puertos de audio.
  7. Puertos combo PS/2 para teclado y ratón.
  8. Puerto S/PDIF.
  9. Puerto VGA.
  10. Puerto e-SATA.
  11. Puerto RJ-45 (Ethernet).
2.Fotogafía el panel lateral y los puertos traseros.

3.Identifica los conectores en las fotografías.

  1. Conector USB 2.0.
  2. Conector doble PS/2.
  3. Conector VGA.
  4. Conector DVI.
  5. Conector RJ-45 (ethernet).
  6. Conector USB.
  7. Conector RCA.
  8. Conector PS/2.
  9. Conectores USB 3.0.
  10. Conector HDMI.
  11. Conector VGA.
  12. Conector DVI.
  13. Conector RJ-45 (ethernet).
  14. Conector USB 2.0.
  15. Conectores RCA.

4.Realiza una tabla...

5.Repasa y averigua...
  • Puerto D-sub para poder conectar impresoras, monitores…
6.Investiga en Internet...
  • Sí sería posible añadirlo junto a una tarjeta de expansión por un precio de 20€.
FICHA DE TRABAJO 2.

1.Identifica el software...

4.Indica los componentes o periféricos que se puedan conectar...


5.Identifica cada uno de los conectores...











Conector BNC macho
Puerto BNC hembra












Conector HDMI macho
Puerto HDMI hembra










Conector JACK macho
Puerto JACK hembra










Conector RCA video macho 
Puerto RCA video hembra













Conector USB macho
Puerto USB hembra













Conector RJ-45 macho
Puerto RJ-45 hembra











Conector adaptador VGA hembra
Puerto macho










Conector S/PDIF macho
Puerto S/PDIF hembra











Conector VGA macho
Puerto VGA hembra














Conector RCA AUDIO macho
Puerto RCA AUDIO hembra 
6.Realiza la misma actividad con un ordenador portátil...
  1. RJ-45.
  2. RJ-11.
  3. Alimentación.
  4. S-Video.
  5. Mini USB.
VGA.
  1. PARALEO.
  2. Volumen.
  3. JACK micrófono y cascos. 
  4. USB.
7.Indica si algunos de los conectores...
Si
  1. el VGA. 
  2. el USB.
  3. el JACK.
  4. el cable de ethernet. 
8.Busca en internet los conectores para los puertos...
  1. el HDMI.
  2. el RCA.
  3. el S/PDIF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 3 PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

TEMA 1 MONTAJE Y MANTENIMIENTO.